¿LECTURA Y SOSTENIBILIDAD?

La lectura es una actividad esencial a lo largo de la vida, y su importancia no disminuye con la edad adulta. De hecho, leer en edad adulta puede tener un impacto significativo en la sostenibilidad, tanto a nivel personal como a nivel global. En este artículo, exploraremos la relación entre la importancia de leer en edad adulta y la sostenibilidad, y cómo la lectura puede contribuir a un mundo más sostenible.

La sostenibilidad es un tema cada vez más relevante en la actualidad, ya que se ha vuelto evidente que nuestras acciones tienen un impacto significativo en el medio ambiente, la sociedad y la economía. La sostenibilidad implica encontrar formas de satisfacer nuestras necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las suyas. Esto implica tomar decisiones informadas y conscientes que sean beneficiosas para el medio ambiente, la sociedad y la economía a largo plazo.

La lectura en edad adulta puede contribuir a la sostenibilidad de varias maneras. En primer lugar, la lectura fomenta la adquisición de conocimientos y la educación continua, lo que puede llevar a una mayor conciencia y comprensión de los problemas de sostenibilidad. A través de la lectura, los adultos pueden informarse sobre temas como el cambio climático, la conservación de recursos naturales, la protección de la biodiversidad y los problemas sociales y económicos relacionados con la sostenibilidad. Una comprensión sólida de estos temas puede ayudar a los adultos a tomar decisiones más informadas y conscientes en su vida cotidiana, así como en su participación en la toma de decisiones a nivel comunitario y global.

Además, la lectura puede fomentar la empatía y la comprensión hacia otros seres humanos y el medio ambiente. A través de la lectura de diferentes géneros literarios, como la literatura clásica, la literatura contemporánea, la poesía y los ensayos, los adultos pueden exponerse a una amplia variedad de voces, perspectivas y experiencias. Esto puede ayudarles a desarrollar una comprensión más profunda y matizada de la diversidad del mundo en el que vivimos y a desarrollar una mayor empatía hacia los demás, incluyendo a las comunidades marginadas y a la naturaleza.

La lectura también puede inspirar a los adultos a tomar acción en favor de la sostenibilidad. A través de la lectura de libros, artículos, blogs y otros materiales escritos sobre el tema, los adultos pueden familiarizarse con iniciativas sostenibles, proyectos de conservación, tecnologías limpias y soluciones innovadoras para los desafíos medioambientales y sociales. Esto puede inspirarlos a participar en actividades como la reducción de su huella de carbono, la promoción de prácticas sostenibles en su lugar de trabajo o comunidad, la participación en proyectos de conservación y la promoción de políticas públicas a favor de la sostenibilidad.

La lectura también puede tener un impacto en la sostenibilidad en términos de consumo responsable. A través de la lectura de libros y otros materiales sobre la economía circular, la ética del consumo y la responsabilidad social corporativa, los adultos pueden desarrollar una mayor conciencia sobre cómo sus decisiones de consumo afectan al medio ambiente, la sociedad y la economía.

Y, sobre todo, la responsabilidad que tenemos como adultos de transmitir unos sólidos valores ambientales y sociales a los más pequeños que son los futuros hombres y mujeres que vivirán, trabajarán y cuidarán el planeta.

Lectura recomendada para adultos:

TODO LO QUE CRECE.

Clara Obligado. EDITORIAL PÁGINAS DE ESPUMA. ISBN 8483933020

Lectura infantil recomendada

17 CUENTOS SOSTENIBLES. Para niños y mayores que quieran construir un mundo mejor. EDITORIAL IBER. https://www.ibersyd.com/editorial_iber/ ISBN 8494880780

Artículo publicado en la edición nº 46 de Revista Barrios del Sur. 

Puede consultar la revista en formato digital :

17 CUENTOS SOSTENIBLES

Un cuento infantil por cada uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Esta es la nueva propuesta de sensibilización ambiental editada por la consultora aragonesa de sostenibilidad IBERSYD. La publicación “17 cuentos sostenibles” estará disponible este domingo día 23 en la Feria del Libro de Zaragoza, y toda la recaudación irá destinada a beneficio de http://www.aspanoa.org

La publicación es colaborativa, ya que las ilustraciones de los cuentos las han realizado niños y niñas familiares del personal que trabaja en la consultora IBERSYD. El libro está destinado a “niños y mayores que quieren construir un mundo mejor”, y puede solicitarse también escribiendo al correo info@ibersyd.com. Su precio es de 9 euros más gastos de envío.

Como miembro de Pacto Mundial, IBERSYD busca aportar e inspirar a otros actores para lograr los objetivos de la Agenda 2030, un plan de acción global, aprobado por Naciones Unidas, para abordar problemas urgentes como la pobreza, el hambre, la educación, la desigualdad de género, la falta de agua y de saneamiento o el cambio climático, entre otros. 

Los ODS son 17 metas específicas que forman parte de la Agenda 2030. Cada uno de estos ODS se enfoca en un área diferente, pero todos están interconectados y se complementan. A través de la educación, la conciencia y la acción, los niños y  niñas pueden contribuir a construir un mundo más justo, sostenible y equitativo.

El libro está pensado tanto para el ámbito familiar como para ser trabajado de forma sencilla en centros y ámbitos educativos y culturales para la difusión y concienciación de la agenda 2030 y los ODS. El objetivo es ayudarles a la comprensión de cómo pueden colaborar para conseguir un mundo mejor cada día.

5 tips para que un adolescente lea

No hace falta ser un gurú para darse cuenta como los dispositivos electrónicos y las redes sociales atrapan a nuestros adolescentes hasta el punto no solo de no leer sino de bajar el rendimiento escolar porque le dedican menos tiempo del que debieran a las tareas escolares.

Los adolescentes se sienten atraídos por las redes sociales. En esta etapa están construyendo su identidad y las relaciones sociales son un pilar fundamental. Por ello las redes sociales se han convertido en una herramienta accesible de la que obtienen (erróneamente o no) el sentimiento de pertenencia al grupo, la necesidad constante de reconocimiento y de aprobación a lo que hacen (los likes). Viven pegados a su móvil, pendientes de cualquier notificación, publicación o mensaje de su grupo de amigos o de los influencers que siguen dedicándoles más tiempo del que debieran.

Pero no está todo perdido, os comparto 5 tips que aun sin ser milagrosos sí pueden ayudarnos a incentivar la lectura en los adolescentes:

El primero es el del ejemplo, igual que cuando tenían tres, seis o nueve años. Si a nosotros nos ven leer e interiorizan que dentro de nuestra rutina está la lectura será más fácil que ellos mismos adopten este hábito.

El segundo es rodearles de libros, ponérselo fácil vamos. Tener libros en casa para que los tengan al alcance de la mano. Regalar libros por el cumpleaños, Navidad o el fin del curso puede ser una opción sencilla. Puede que no les hagan caso, pero siempre los tendrán a su alcance por si en algún momento tienen la curiosidad.

El tercero puede ser combinar películas o series de adaptaciones de libros con los propios libros. A veces si encontramos una adaptación cinematográfica de un tema que les suscite interés pueden con posterioridad engancharse al libro en cuestión.

El cuarto es conectarles con las redes sociales en temas literarios. Por sí mismos seguramente no buscarán información, pero podemos pasar un rato con ellos en las redes sociales buscando blogs o cuentas que realicen reseñas divertidas de libros o cómics. #BookTok es un ejemplo, que empezó publicando videos sobre sentimientos que despertaban los libros y actualmente es una comunidad donde compartir opiniones, preferencias, etc…

Y el quinto es hablar, hablar y hablar. A veces es difícil comunicarse con un adolescente, pero si en nuestro día a día está la referencia de libros que hemos leído o autores que seguimos conseguiremos picarles el gusanillo.

Si el adolescente estudia algún idioma podemos buscar libros o revistas adaptados a su nivel de forma que fortalezca, además, su destreza con el idioma.

Ir a librerías, acudir a la biblioteca, visitar ferias de libros, … lo importante es mantenerles en contacto con los libros y la literatura para que cuando vuelen solos acudan a ellos como refugio y disfrute.

Recomendaciones de lectura:

  • Para primera etapa de la adolescencia:

Donde aprenden a volar las gaviotas. De Ana Alcolea

  • Para segunda etapa de la adolescencia:

La troupe. De Antonio J. Ruiz Munuera. Editorial Edelvives.

  • En cómic:

Zilia Quebrantahuesos. De Laura Rubio. Editorial GP Ediciones.

Photo by Taryn Elliott on Pexels.com

LECTURA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES

La lectura es una de las actividades más importantes que pueden realizar los niños y adolescentes para su desarrollo cognitivo, emocional y profesional. Desde una edad temprana, la lectura puede tener un impacto significativo en el crecimiento intelectual, emocional y social de un niño.

En primer lugar, la lectura es esencial para el desarrollo cognitivo de los niños y adolescentes. Leer ayuda a desarrollar el vocabulario, la comprensión de la gramática y la capacidad de procesar y comprender información.

Además, la lectura mejora la capacidad de razonamiento, el pensamiento crítico y la resolución de problemas, habilidades que son cruciales en la vida diaria y en el futuro profesional de los niños.

Por otro lado, la lectura también puede tener un impacto emocional significativo en los niños y adolescentes. La lectura puede ayudar a los niños a comprender mejor sus propias emociones y las emociones de los demás, lo que puede mejorar su capacidad para comunicarse y relacionarse con otros. También puede ayudar a los niños a desarrollar la empatía y la capacidad de ponerse en el lugar de otra persona, lo que es importante para el desarrollo de relaciones saludables y positivas.

Finalmente, la lectura también puede tener un impacto significativo en la futura vida profesional de un niño o adolescente.

La capacidad de leer, comprender y procesar información es esencial para una amplia gama de trabajos y carreras, desde la investigación y la ciencia hasta la literatura y las artes.

Asimismo, la lectura puede ayudar a los niños a desarrollar la creatividad, la imaginación y la capacidad de pensar fuera de la caja, habilidades que son muy valoradas en muchos campos profesionales.

En resumen, la lectura es una actividad esencial para el desarrollo cognitivo, emocional y social de los niños y adolescentes.

Al alentar a los niños a leer y al proporcionarles acceso a una amplia variedad de materiales de lectura, podemos ayudar a garantizar su éxito y bienestar a largo plazo.

En nuestra mano como adultos está fomentar la lectura en su vida diaria y alentarlos a que exploren los libros, revistas, cómics, manuales de instrucciones y otros materiales de lectura que les interesen.

Photo by Yaroslav Shuraev on Pexels.com

Tips de lectura

Siguiendo con nuestros consejos para fomentar la lectura en los más pequeños de la casa os propongo unos trucos infalibles.

Entre ellos el de visitar librerías y bibliotecas con nuestros hijos. Crear un hábito más o menos periódico les permitirá estar en contacto con libros y cuentos novedosos que les abran los ojos hacia multitud de opciones. Además, fortalecerá otras competencias como la paciencia, la necesidad de mantenerse en silencio en la biblioteca o conocer a otros niños.

Otro tip recomendable es regalar libros con cualquier excusa: por el cumpleaños, por Navidad, por haber conseguido un logro. Es importante que integren el amor por la lectura a su cotidianeidad.

También es recomendable abrir las opciones a otros formatos como los cómics o revistas para niños. Hay muchas opciones hoy en día además de los libros o los cuentos ilustrados.

Dar ejemplo sigue siendo uno de los trucos más importantes. Aunque no siempre se cumple, hay más probabilidades de conseguir niños lectores si nos ven a los adultos con un hábito de lectura y no consultando el móvil permanentemente.

Uno de los consejos que más ilusión les hace a los niños es crear su propia biblioteca personal a través de los años. Nuestra función es facilitarles el acceso a estar rodeados de los cuentos y libros que hayan ido eligiendo. Porque se lo ha recomendado un amiguito o en el colegio, porque está de moda, porque se adapta a sus gustos, … todo vale para fomentar su autoestima y personalidad.

Por eso es importante adaptar la elección de los libros al carácter, gustos y personalidad de cada niño. A algunos les gustan los bichos y la naturaleza, a otros los super héroes, los cuentos tradicionales, los deportes, etc.

Conociendo a nuestros hijos podremos guiarles en la elección adecuada para que se sientan motivados y que la lectura sea un rato de gozo y disfrute para ellos.

También podemos elegir distintas historias según el momento o etapa en el que se encuentre nuestro hijo: quitar el pañal, la llegada de un hermanito, la muerte de un ser querido, etc.

Y sobre todo emocionarse, uno de los puntos fuertes de la lectura es que les permite identificarse con los personajes de los cuentos para trabajar ciertos valores o emociones que ellos necesitan como un recurso emocional para gestionar y solventar conflictos que aun no son capaces de verbalizar por la inmadurez en el vocabulario. Les permite asimilar emociones a través del hilo de la historia con la que en la mayoría de las veces se ven reflejados.

La lectura debe ser una opción al uso de los móviles u otros aparatos tecnológicos. Es complicado debido a la situación actual de la gestión de las nuevas tecnologías, pero debe ser prioritario para nosotros como padres y educadores. Leer fomenta el desarrollo cultural y personal no solo en los niños sino en cualquier persona adulta.

Leer el artículo completo en Revista Barrios del Sur

Hábitos de lectura en septiembre

Después del verano, septiembre es un buen mes para retomar hábitos divertidos de lectura. Comienza el curso y con él la rutina de horarios, comidas y clases, dejando atrás el pequeño y necesario “descontrol” del verano.

Leer es un placer. Los beneficios de la lectura para los niños son múltiples, como ya hemos comentado en alguna ocasión en estas páginas:

  • Mejora la concentración
  • Ejercita el cerebro
  • Desarrolla la imaginación
  • Amplían vocabulario y eliminan las faltas de ortografía
  • Les ayuda a desarrollar el pensamiento crítico y la curiosidad, o, por lo menos a hacerse preguntas sobre el mundo que les rodea
  • Es una ventana a otros mundos
  • Fomenta la empatía
  • Etc

Es importante leer sobre aquello que nos gusta y más aún en los niños, puesto que les ayuda a estimular su gusto por los libros. Por ejemplo:

Naturaleza

Esca y la Salamandra mágica, escrito por Vanessa Gargallo, ilustrado por Juanjo Jiménez y editado por Mr.Momo relata las aventuras de Escagües, una niña muy inquieta y cuya ropa nunca estaba perfecta.
Rodeada de montañas y de leyendas, pasaba sus días en busca de aventuras y disfrutando de la naturaleza, hasta que un día encontró una Salamandra mágica y ya nada volvió a ser igual…

https://mrmomo.es/libro/Esca-y-la-salamandra-magica.htm/


Multiaventura

Alcanzando sueños, escrito por Laura Laín, ilustrado por Albert Ventura y editado por Babidibú recoge cinco cuentos con distintas aventuras a través de los cuales aprenderemos a luchar por nuestros sueños, a vencer nuestros miedos y superar las dificultades que nos vamos encontrando en el camino, y sobre todo a creer en nosotros mismos.

https://tienda.babidibulibros.com/libro/alcanzando-suenos_103055/

Los planetas y el universo

¡Mira al cielo!, escrito por José Ramón Alonso e ilustrado por Beatriz Barbero-Gil y editado por Juventud, es un álbum en el que se encuentra respuesta a preguntas sobre el fascinante mundo de la exploración espacial como ¿Cuántas estrellas hay en el universo? ¿Quién inventó el primer telescopio? Una primera aproximación al estudio del universo.

https://www.editorialjuventud.es/mira-al-cielo-9788426145390/

Piratas

Manual de Piratas, escrito e ilustrado por Mónica Carretero y editado por Cuento de Luz Un libro espectacular con ilustraciones llenas de color y humor que llevan al lector a un increíble mundo que enriquecerá su imaginación.

Dinosaurios

La niña y el dinosaurio, escrito por Hollie Hughes, ilustrado por Sarah Massini y editado por Astronave es un preciosa historia en la que las estrellas brillan con fuerza, sopla una brisa de ensueño, y parece que un dinosaurio, profundamente dormido, que se está despertando…

Arte

Maquillaje, je escrito e ilustrado por Israel Gómez y editado por Hola Monstruo, es un álbum ilustrado bilingüe que nos enseña a través de los ojos de una monstrua azul una visión distinta sobre el arte y que todo lo que aprendemos cada día es importante para nuestra vida.

Artículo publicado en la revista nº 36 Barrios del Sur: digital:https://issuu.com/somosvecinos/docs/36_05cb8fd858edb4

Endei 2021 Calamocha

VII Encuentro Nacional de Editoriales Independientes

El II Salón Profesional Endei Norte reunirá en Calamocha (Teruel) a más de treinta editoriales nacionales. Se celebrará del 6 al 8 de mayo en el parque Rafael Ángulo y en la Biblioteca Municipal de la citada localidad.

Esta cita está organizada por el Ayuntamiento de Calamocha y el Instituto de Estudios Turolenses (IET) de la Diputación de Teruel, con el apoyo del Ministerio de Cultura y Deporte, el Gobierno de Aragón y la Universidad de San Jorge.

Fernando Marías pronunciará el discurso inaugural el jueves 6. A continuación, tendrá lugar la mesa redonda ‘Instituciones en pro de la cultura’.

Durante las mañanas de los días 6 y 7, editores y autores visitarán el CEIP Ricardo Mallén y el Instituto Valle del Jiloca para acercar a los alumnos el mundo de la edición, la ilustración y la creación de libros, entre ellos Asun Sarrado de Editorial Cosquillas, Daniel Viñuales de GP Ediciones, Israel Gómez de Hola Monstruo o Anita de Arbués de Editorial Fuendepila.

Editoriales infantiles y de adultos se dan cita en distintas actividades a los largo del fin de semana: speed dating, ponencias, mesas de trabajo, venta de libros, …

El programa completo:

Poesía es diversión

¿Poesía para niños?

Leer poesía está recomendado a cualquier edad. Poesía no es simplemente un género literario que desarrolla la estética y el juego de palabras. La poesía no es aburrida, os lo prometo. Y hasta la propia palabra es preciosa.

Leer poesía con los niños es diversión, creatividad, imaginación y sensibilidad.

Dos tips importantes:

. Leer poesía adaptada a cada edad, comenzando por poemas cortos, divertidos y musicales.

. Hacer teatro, es decir, dramatizar la poesía con gestos, entonación e incluso disfraces y bailes.

 Razones cortas para leer poesía a los niños:

  • Potencia la expresión verbal
  • Desarrolla el lenguaje
  • Amplía el vocabulario
  • Favorece la comprensión de conceptos nuevos
  • Ayuda a expresar las emociones, desarrollando la inteligencia emocional
  • Desarrolla el vínculo afectivo
  • Fomenta la empatía y la comprensión

¿Me creéis? Os dejo unos ejemplos:

“Cómo se dibuja un niño” de Gloria Fuertes o “Los ratones” de Lope de Vega. Son divertidísimos y sencillos poemas de libre circulación en los buscadores para comenzar a disfrutar.

El reto: Leed con los niños este poema extraído de la colección Pillos Animalillos y enviadme sus dibujos a editorialfuendepila@gmail.com

En el árbol vive el loro

parloteando fuerte y sonoro.

En la colmena vive la abeja

haciendo miel sin queja.

En el mar vive el delfín

y se mueve como un bailarín.

En el río vive el barbo

que nada con mucho garbo.

Pillos Animalillos (Editorial Fuendepila. 2014)

Recomendaciones lectoras:

De 3 a 6 años: “Versos para soñar despiertos” de Gabriela Lardiés y Mamen Marcén Chica con Flequillo. Editado por Mr. Momo

 De 6 a 9 años: “A lo bestia” de Mar Benegas y Francisca Yánez. Editado por A buen paso.

De 9 a 12 años: «Versos Vegetales” de Antonio Rubio y Teresa Novoa. Editado por Anaya.

Para adultos: “En la ciudad sin mar” de Mikel Arilla. Editado por Olifante. Ediciones de poesía.

Anita de Arbués http://www.editorialfuendepila.com

Artículo de colaboración Revista Barrios del Sur nº34 Myo-Junio 2021

@evametrica y Yo quiero ser futbolista … o no

Una preciosa reseña de @evametrica, os invito a que sigáis su cuenta en IG

➪𝗦𝗶 𝘁𝘂 𝗽𝗹𝗮𝗻 𝗻𝗼 𝗳𝘂𝗻𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮, ¿𝗾𝘂𝗲́ 𝗵𝗮𝗰𝗲𝘀?

🔹Leo es un crack del balón. Gran jugador y excelente amigo, sueña con jugar en un equipo grande

🔹 Un día, en mitad de un partido muy importante, Leo empezó a estornudar y tuvo que abandonar el campo

🔹 Sucedió lo mismo en los siguientes partidos: empezaba a estornudar y no podía jugar.

🔹El doctor dió un diagnóstico claro y contundente: Leo padecía una extraña enfermedad alérgica y no podría jugar nunca más al fútbol.

➪El fútbol era TODO para Leo, ¿cómo afrontará este nuevo partido?

📖YO QUIERO DER FUTBOLISTA…O NO.
✍️Anita de Arbúes @anitadearbues
🎨Mamen Marcén @chicaconflequillo
📚Editorial Fuendepila @editorial.fuendepila Colección Valores.

𖦹 Un texto que ejemplifica la vida de un vestuario mixto que practican el fútbol con sus botas cargadas de ilusión, éxitos, metas y sueños

𖦹 Unas ilustraciones cargadas de color y pequeños detalles con personajes muy expresivos en cada situación.

𖦹 Un contratiempo que pondrá a prueba valores como el respeto, el compañerismo, la resiliencia…

𖦹 Un cuento para concienciar tanto a niños/as, entrenadores y padres de los beneficios de este deporte pero siempre que su práctica respete los valores básicos inherentes a los seres humanos.

💭En mi opinión, esta historia es un buen recurso para trabajar «la frustración futbolística». El fútbol, deporte rey en patios de colegios, genera muchos conflictos entre iguales: «no me pasa, me hace muchas faltas, soy niña no me dejan jugar, dicen que soy malo…»

💭Leo y su equipo, nos transmiten una forma de entender el fútbol sana, a pesar de los improvistos y necesarios cambios de rumbo.

➪»𝗦𝗶 𝘁𝘂 𝗽𝗹𝗮𝗻 𝗻𝗼 𝗳𝘂𝗻𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮; 𝗰𝗮𝗺𝗯𝗶𝗮 𝗲𝗹 𝗽𝗹𝗮𝗻, 𝗻𝗼 𝗹𝗮 𝗺𝗲𝘁𝗮.»

🅕︎🅔︎🅛︎🅘︎🅩︎ 🅛︎🅤︎🅝︎🅔︎🅢︎

#albumilustrado#biblioteca
#instared#lij#literaturainfantil#claustrodeig#instabook#bookstagrammers#hoyleemos#leerdasueños#megustaleer#leerenfamilia#megustaelfutbol#futbol#claustrodeprimaria#claustrodeeducaciónfísica#deporte#educacionfisica#soymaestro#booksforkids#jugaryaprender#valoreshumanos#cuentosinfantiles#albumilustradoinfantil#libro#lee

Ayer, hoy y mañana

CONCURSO DE FOTOGRAFÍA “CONCURSO MUJER HECHO” Marzo 2021

2º Premio

AYUNTAMIENTO DE HECHO http://www.valledehecho.es/
FOTOGRAFÍA: “AYER, HOY Y MAÑANA”


La fotografía está realizada en marzo de 2021, en la misma era en la que se tomó la instantánea de mi abuela Emilia con el macho de trabajo a principios de los años cuarenta. Quiere ser un homenaje a todas las mujeres rurales que con su trabajo, su pragmatismo y su abnegada dedicación a la Casa y la familia han permitido que hoy en día estemos aquí las siguientes generaciones.
Mujeres incansables. Llevaban la casa, educaban a los hijos, realizaban tareas en el campo, en los huertos, cosían, remendaban, cuidaban de los animales, lavaban en el río, parían en casa, cocinaban para los numerosos integrantes de las casas (que muchas veces incluían no solo a
los hijos y el marido sino los padres, suegros, tietas o tiones), realizaban tareas de mantenimiento en casa: albañilería, pintura, …

Mi abuela Emilia nació a principios del siglo XX en Paternoy, un pueblo, hoy deshabitado, que nunca conoció la electricidad ni el agua corriente. Solo se podía acceder a él andando por un camino para animales.

Vivió el gran cambio de la luz eléctrica, de la construcción de carreteras que
facilitaban los viajes, de la educación, de los primeros automóviles, de la máquina de coser, del cambio del macho por el tractor, de la instalación de fontanería en las casas,… y allá por los años setenta dijo: “Nunca una generación verá tantos cambios como ha visto la mía”.

Años después, casi a punto de cumplir los 90, pasada ya la primera década del siglo XXI me dijo un día: “¿Te acuerdas cuando decía que ninguna generación iba a ver tantos cambios como la mía? Pues me equivoqué, vosotros vais a ver un salto mucho más grande, por las
nuevas tecnologías y los grandes cambios en el mundo”
Anita de Arbués