Dra. Ana Chueca #mujeresconsuperpower

Hoy hablamos con una mujer excepcional, la Dra. Ana Chueca.

Scout de corazón y médica de vocación, se ha formado concienzudamente entre España y Alemania.

Divertida, inteligente, familiar, amiga de sus amigos y una gran profesional en la reproducción asistida, su gran pasión. Se desenvuelve perfectamente en español, inglés o alemán.

Un ejemplo para las niñas de hoy en día por su persistencia y esfuerzo: y es que los sueños, sí se hacen realidad.

Mini Bio

Soy de Zaragoza, aquí estudié Medicina y Cirugía general y me gradué en 1994. Posteriormente, decidí hacer la especialidad de Ginecología y obstetricia en Alemania. Lo que  iban a ser 4 años se convirtieron en 13, completando mi formación con Medicina de la Reproducción y endocrinología ginecológica. Mi verdadera pasión: ayudar a las personas a cumplir su sueño de ser padres.

Volví a España para trabajar en el Instituto de la mujer Dexeus, en Barcelona, donde aparte del trabajo clínico, se unía lo científico pudiendo presentar ponencias en congresos, escribir capítulos de libros y crear protocolos iniciando camino en la preservación de la fertilidad. Hace 10 años se me presentó la oportunidad de volver a Zaragoza, como coordinadora médica en la unidad de Reproducción Asistida de Quirón.

Actualmente estoy trabajando en IVIRMA, ya hace casi 6 años. Aquí he encontrado un equipo humano magnífico y una medicina exquisita. Me siento  como pez en el agua.

Animo a todas las niñas, cuando llegue el momento adecuado, a preservarse la fertilidad. Lo tenía que decir (ja,ja,ja)

¿Cómo es Ana?

Tu color favorito: VERDE TURQUESA

¿Playa o montaña?: AMBAS, AUNQUE ÚLTIMAMENTE MÁS PLAYA.

Tu comida preferida: ME GUSTA CASI TODO, TENGO UN GRAN COCINERO EN CASA.

Un animal y una flor: EL CABALLO, LA ROSA.

Un deporte: PILATES

De pequeña ¿echaste a algún monstruo de debajo de tu cama?: HE SIDO POCO MIEDOSA, AHORA POR EL CONTRARIO VAN APARECIENDO LOS MONSTRUOS.

Si fueras una galleta ¿de qué tipo serías?:  SERÍA UNA MAGDALENA, ESPONJOSA Y GRANDE

El objeto más raro que guardas: LA VERTEBRA BARNIZADA DE UN ANIMAL, ME SERVÍA DE PASAPAÑUELOS EN LOS SCOUTS.

La cualidad que mejor te define: LA CONSTANCIA

Un reto personal del que te sientas orgullosa: HABER PODIDO DEFENDER ORALMENTE ANTE UN TRIBUNAL LA ESPECIALIDAD Y LA SUBESPECIALIDAD EN ALEMÁN.

Si te encontraras con un extraterrestre … SEGURAMENTE LE PREGUNTARÍA CÓMO SE REPRODUCEN, POR SU IDIOMA, CÓMO SE ORGANIZAN … LO VOLVERÍA LOCO A PREGUNTAS

Tu último viaje, antes de que confinarán Zaragoza A SAN CARLOS DE LA RÁPITA

Un hobby: LEER Y LAS TERTULIAS CON MIS AMIGOS

Ana y el mundo

Un valor fundamental: LA HONESTIDAD

Algo que no soportas en general: LA FALSEDAD

Algo que todo el mundo hace bien y tú no: PRONUNCIAR LA “R”

Ana y los libros

 El primer libro que leíste: NO ME ACUERDO, LEÍA TODO LO QUE CAÍA EN MIS MANOS. EL MEJOR REGALO ERA UN LIBRO.

Libro preferido de la infancia: LA SERIE DE LOS CINCO

Si fueras una superheroína ¿Cuál sería tu superpoder?  PODER CURAR TODAS LAS ENFERMEDADES, ME ENCANTARÍA.

Cuento clásico preferido:
 CAPERUCITA ROJA

Tu palabra favorita:
 GRACIAS

¿Qué libro estás leyendo ahora?  EL INFINITO EN UN JUNCO. TRATA DEL ORIGEN DE LOS LIBROS. LA AUTORA, IRENE VALLEJO, TE TRANSPORTA A LUGARES INSOSPECHADOS Y ANTIQUÍSIMOS. ESTOY APRENDIENDO UN MONTÓN, DESDE HISTORIA O GEOGRAFÍA  HASTA CHASCARRILLOS.

Belén Royo #mujeresconsuperpower

Hoy nos acercamos al perfil de una mujer excepcional. Soñadora, persistente, amable y emprendedora, es el claro ejemplo de que los sueños se hacen realidad. Amante de su tierra, Teruel, tenía claro desde pequeña que quería trabajar «por», «para» y «en» su tierra natal. Aunque por formación y experiencia podría haber elegido cualquier empresa o entidad a nivel nacional, eligió la ciudad de sus antepasados para dar lo mejor de sí misma. Y además, inculcar a sus hijos los valores necesarios para continuar su legado.

Un ejemplo de que fortaleza, valentía, esfuerzo y dulzura son compatibles con la consecución de nuestros mejores sueños.

Belén es licenciada en Ciencias de la Información y Máster en Marketing e Investigación de Mercados.
Actualmente es responsable de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Fundación Bodas de Isabel y Profesora Asociada del Departamento de Dirección de Marketing e Investigación de Mercados de la Universidad de Zaragoza.
Además, es madre de Lucía, Javier y Nicolás.

¿Cómo es Belén?

Tu color favorito: EL  AZUL
¿Playa o montaña? SOY DE TERUEL, MI LUGAR FAVORITO, ASÍ QUE LA MONTAÑA ME ENCANTA. PERO TAMBIEN ME GUSTA MUCHO ESCAPARME A LA PLAYA DE VEZ EN CUANDO Y DESCONECTAR.
Tu comida preferida: EL JAMÓN DE TERUEL CON PAN DE CAÑADA
Un animal y una flor: LOS GATOS Y LOS GIRASOLES
Un deporte: ATLETISMO
De pequeña ¿echaste a algún monstruo de debajo de tu cama?: MUCHÍSIMOS. TODAS LAS NOCHES ME TOCABA PELEAR CON ALGUNO. LO QUE MÁS ME COSTÓ, UNA BRUJA QUE EMPUJABA MI COLCHÓN.
Si fueras una galleta ¿de qué tipo serías?: DE MANTEQUILLA, SIN NINGUNA DUDA.
El objeto más raro que guardas: UNA FOTO DE FOTOMATÓN ALGO CURIOSA
La cualidad que mejor te define es: SOY BASTANTE TESTARUDA
Un reto personal del que te sientas orgullosa: DE MIS HIJOS, NO ES TANTO UN RETO PERSONAL PERO ES DE LO QUE MÁS ORGULLOSA ME SIENTO.
Si te encontraras con un extraterrestre: NO SE SI SUPERARÍA EL SHOCK
Tu último viaje: A VALENCIA, CERQUITA PERO NO ES ÉPOCA DE VIAJAR DEMASIADO Y ES UNA CIUDAD QUE ME ENCANTA.
Un hobby: LEER Y EL DEPORTE

Belén y el mundo


Un valor fundamental: LA GENEROSIDAD
Algo que no soportas en general: EL EGOISMO
Algo que todo el mundo hace bien y tú no: MUCHAS COSAS, PERO CREO QUE LO PEOR QUE SE ME DA ES LA COCINA.

Belén y los libros


El primer libro que leíste: UN LIBRO DE CUENTOS PARA DORMIR.
Libro preferido de la infancia: LOS LIBROS DE ESTHER Y LOS CÓMICS.
Si fueras una superheroína ¿Cuál sería tu superpoder? MULTIPLICAR EL TIEMPO, AL MENOS, SERÍA LO QUE ME GUSTARÍA TENER.
Cuento clásico preferido: BLANCANIEVES
Tu palabra favorita: FAMILIA
¿Qué libro estás leyendo ahora? REY BLANCO DE JUAN GÓMEZ-JURADO.

Ana Armillas #mujeresconsuperpower

Con esta imagen de su compañero Fernando Sarría presentamos a nuestra invitada de hoy, Ana Armillas, historiadora del arte. Paradigma de vocación, esfuerzo y tesón, y una madre inmejorable. Es ejemplo de muchos hitos importantes para las niñas de hoy en día a nivel profesional, pero también de uno muy importante a nivel personal: la conciliación de la vida familiar y laboral, asignatura pendiente de la sociedad en general. Hay que ser muy valiente y tener muchas agallas para conseguir sobrevivir de forma tan exitosa al sobreesfuerzo que realizan muchas mujeres de hoy en día como ella.

¡Un aplauso para Ana y su ejemplo!

Hoy con … Ana Armillas

Ana Armillas (Zaragoza, 1974) es Licenciada en Geografía e Historia, especialidad Historia del Arte y posgraduada en Gestión del Patrimonio Cultural. Ha desarrollado su carrera en diferentes lugares, todos ellos relacionados con el Arte y la Cultura. Coordinadora de exposiciones y proyectos culturales, ha sido Directora de la Fundación Goya en Aragón y del Museo de Huesca. En la actualidad es Facultativa de Patrimonio Cultural (Museos) en la Dirección General de Cultura del Gobierno de Aragón.

¿Cómo es Ana?

Tu color favorito: AZUL

¿Playa o montaña?: MONTAÑA

Tu comida preferida: HUEVOS ESCALFADOS CON LONGANIZA Y ESPÁRRAGOS

Un animal y una flor: PANTERA Y MARGARITA

Un deporte: NATACIÓN

De pequeña ¿echaste a algún monstruo de debajo de tu cama?: SUPONGO QUE SÍ, Y SIGO HACIÉNDOLO…

Si fueras una galleta ¿de qué tipo serías?: NAPOLITANA (ERAN LAS PREFERIDAS DE MI ABUELA)

El objeto más raro que guardas: TODAS LAS CARTAS MANUSCRITAS RECIBIDAS EN MI VIDA

La cualidad que mejor te define es: AMIGA

Un reto personal del que te sientas orgullosa: APROBAR LA OPOSICIÓN TRABAJANDO Y CON DOS NIÑOS PEQUEÑOS

Si te encontraras con un extraterrestre: ECHARÍA A CORRER PROBABLEMENTE

Tu último viaje: EXCEPTUANDO LOS DE TRABAJO, A JACA

Un hobby: EL CINE

Ana y el mundo

Un valor fundamental: LA EMPATÍA

Algo que no soportas en general: EL TABACO

Algo que todo el mundo hace bien y tú no: LAS MANUALIDADES

Ana y los libros

El primer libro que leíste: LEÍ MUCHOS, PERO RECUERDO CON ESPECIAL CARIÑO LOS TEBEOS DE HEIDI QUE ME REGALABA UN AMIGO DE MI PADRE.

Libro preferido de la infancia: MUCHOS, ASTÉRIX Y OBÉLIX, EL DIARIO DE ANA FRANK, LAS AVENTURAS DE PUK, FRAY PERICO Y SU BORRICO, NO PUEDO ELEGIR.

Si fueras una superheroína ¿Cuál sería tu superpoder?  DAR CONSUELO

Cuento clásico preferido: LOS TRES CERDITOS

Tu palabra favorita: MADRE

¿Qué libro estás leyendo ahora? EL VERANO EN QUE MI MADRE TUVO LOS OJOS VERDES, DE TATJANA TIBULEAC. PERO LEO MUCHO Y EN DOS DÍAS ESTARÉ LEYENDO OTRO.

La Editorial Fuendepila apuesta por leyendas, valores y creatividad entre sus publicaciones

Aragón Cultura, de Aragón Radio, habla con las editoriales de la Comunidad en el Día del Libro

ARAGÓN CULTURA / martes, 23 de abril de 2019 – 18:47

https://www.cartv.es/aragoncultura/nuestra-cultura/la-editorial-fuendepila-apuesta-por-leyendas-valores-y-creatividad-entre-sus-publicaciones#&gid=1&pid=1

Imagen principal de la noticia

icono foto ‘La leyenda del Dragón Oroel’, ‘Yo no quiero ser princesa’ y ‘Si yo fuera’ son algunas de las publicaciones de Editorial Fuendepila

Anita de Arbués, de Editorial Fuendepila, comparte las publicaciones de su editorial centradas en tres ámbitos: Leyendas, con el libro ‘La leyenda del Dragón Oroel’; Valores, con ‘Yo no quiero ser princesa’, y Creatividad, donde se enmarca ‘Si yo fuera’, ilustrado en collage. 

Laia Alegret #mujeresconsuperpower

Hoy … con Laia Alegret

¡Que levante el dedo quien sepa donde está Zelandia!

Hoy nos acompaña una científica aragonesa de renombre mundial, y es que ha descubierto nada más y nada menos que ¡un continente nuevo! ZELANDIA. ¿Alguna historia puede atraer más a los niños que una científica aventurera en el Pacífico?

Laia es un ejemplo de tesón y devoción por su profesión, os invito a conocer un poco más a esta mujer con mucho super power. Ojalá el día de mañana alguna niña haya querido ser paleontóloga gracias a su ejemplo.

Minibio de Laia

Geóloga y profesora de Paleontología en la Universidad de Zaragoza, ha dedicado su carrera a investigar el asteroide que acabó con la vida de los dinosaurios, los cambios climáticos que se produjeron hace millones de años y que se pueden comparar con el actual, y a explorar Zelandia, el nuevo continente que se esconde bajo las aguas del Pacífico. Sobre estos temas ha escrito 7 libros y más de 150 publicaciones científicas. Es la componente femenina más joven de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, presidenta de la Comisión Internacional de Estratigrafía del Paleógeno, vocal de la Sociedad Española de Paleontología, y editora de tres revistas científicas internacionales.



¿Cómo es Laia?


Tu color favorito: Todos, cada uno es perfecto para algo en concreto.

¿Playa o montaña?: Me gustan las dos, ¿por qué elegir?

Tu comida preferida: Una buena crema de calabaza es difícil de superar.
Un animal y una flor: El elefante por su grandiosidad. Y las amapolas, porque me encanta cómo tiñen de rojo los campos en primavera.

De pequeña ¿echaste a algún monstruo de debajo de tu cama?: No, les daba demasiado miedo salir.

Si fueras una galleta ¿de qué tipo serías?: Esto lo tengo clarísimo, una galleta de nata.
El objeto más raro que guardas: Una roca de Zelandia, encontrada a 4000 metros de profundidad en el Océano Pacífico. La recogimos con un tubo que lanzamos desde el barco durante una expedición a este continente sumergido.
La cualidad que mejor te define es: La perseverancia.


Un reto personal del que te sientas orgullosa: Participar en la expedición a Zelandia, porque tuve que investigar en un barco durante dos meses sin tocar tierra, y seguir trabajando con el ordenador o con el microscopio mientras navegábamos entre grandes tormentas en el mar de Tasmania: ¡y sin marearme!
Si te encontraras con un extraterrestre: Le saludaría educadamente, para empezar.

Tu último viaje: A Nueva Zelanda

Un hobby: Viajar


Laia y el mundo


∞ Un valor fundamental: La sinceridad

∞ Algo que no soportas en general: Las injusticias

∞ Algo que todo el mundo hace bien y tú no: ¡Muchas cosas! Por ejemplo, saber cuántos días tiene cada mes.

Laia y los libros

El primer libro que leíste. El primero no lo recuerdo, seguramente sería alguno de los libros de Teo, o el de lectura de primero de EGB.


Libro preferido de la infancia: Me encantaban los libros de “Elige tu propia aventura”, eran muy divertidos porque daban la oportunidad de tomar elecciones e ir modificando la historia. También me gustaban mucho los libros de dinosaurios, aunque en aquella época había muy pocos. 

Si fueras una superheroína, ¿cuál sería tu superpoder? Viajar en el tiempo.


Cuento clásico preferido: Los viajes de Gulliver. Es curioso que, en el primero de sus viajes, llega a Lilliput tras naufragar cerca de Tasmania, que es donde estuve navegando durante la expedición a Zelandia.

International Ocean Discovery Program Expedition 371 Tasman Frontier
Subduction Initiation and Paleogene Climate


Tu palabra favorita: Gracias.


¿Qué libro estás leyendo ahora? Into Africa (de Martin Dugard), habla sobre aventureros y el descubrimiento de las fuentes del río Nilo. Suelo leer varios libros a la vez, también estoy leyendo The People Speak: Voices that changed britain (de Anthony Arnove y Collin Firth, habla de la historia de Gran Bretaña a través de todos aquellos que se levantaron para defender sus ideales), la biografía del actor Kiefer Sutherland, y la de la Reina Victoria.

Os dejamos un vídeo de 2:48 min sobre la expedición a Zelandia, publicado por Allison Ballance en RNZ Science

En Navidad … máster en solidaridad

Todos los días son Navidad” es una frase popular que quiere hacernos ver la importancia de ser empático y buena persona todos los días del año, y no sólo los emotivos días de las fechas navideñas.

Y aunque todos estamos de acuerdo con ello, es cierto que son unos días especiales en los que podemos hablar con nuestros hijos de conceptos como el agradecimiento, la solidaridad o la ayuda a los más desfavorecidos.

Además de favorecer la comunicación familiar y alentar el sentimiento de apoyo incondicional, podemos abrirles una ventana al mundo en aspectos que les hagan pensar y despierten su pensamiento crítico.

¿Por qué yo tengo esto y Fulanito no? O al revés, ¿Por qué Fulanito tiene esto y yo no?

¿De verdad hay niños que no pueden ir al colegio? ¿De verdad hay niños que trabajan con 12 años?

La solidaridad es un valor. Y como tal es fundamental  fomentarlo en el ámbito familiar. Podemos decir que es tomar conciencia de las necesidades de los demás y querer contribuir de alguna manera a su mejora de forma altruista.

Photo by cottonbro on Pexels.com

Algunas actividades para fomentar la solidaridad en los niños y que tomen consciencia de la importancia de ayudar a otras personas y sentir empatía por los menos favorecidos pueden ser:

* Leer cuentos infantiles que desarrollen estos valores. Hoy en día podemos encontrar multitud de títulos en las librerías. Leerles cuentos (o que lean ellos si ya se manejan en la lectoescritura) les permitirá conocer otras situaciones en las que fácilmente se verán reflejados, y de forma amena y divertida ver la solución a problemas, conflictos o situaciones que ellos mismos tienen en su día a día.

* Dar ejemplo con alguna actividad solidaria: participando en carreras que recauden fondos para un proyecto benéfico, en eventos de protección del medioambiente, visitando centros de acogida de animales, apadrinar un niño para que reciba atención médica, donar algún juguete para otros niños que no se lo pueden permitir, …

Educar en el valor de la solidaridad les permitirá prepararse para el futuro como adultos, fomentando su autoestima, la pertenencia al grupo y desarrollando el valor del trabajo en equipo.

Recomendaciones lectoras:

De 3 a 6 años:  “Un día de juegos con Zac” ilustrado por Charles Santoso. La edición de este cuento se ha realizado desinteresadamente por Biogen y las asociaciones de pacientes  Cure SMA y SMA Europe.

 De 6 a 9 años:  “La abejita sin alita” de Editorial Fuendepila. Parte de la recaudación de este cuento va dirigida a FUNDAME, la fundación de niños con atrofia muscular.

De 9 a 12 años:  «Mi hermano es un pez” Daniel Tejero y Roberto Malo. Parte de la recaudación de este cuento va dirigida a la ONG Save the Children

Para adultos: “Atrévete a brillar” de Ana Belén Mena. Parte de la recaudación de este cuento va dirigida a protectoras de animales.

Artículo publicado en el nº27 de la revista Barrios del Sur Diciembre de 2019 https://issuu.com/somosvecinos/docs/27_b99ed74f4f2162

Ana Alcolea #mujeresconsuperpower

La de esta semana es una gran sorpresa. Nos acompaña en nuestro proyecto #mujeresconsuperpower, Ana Alcolea, escritora zaragozana de nacimiento pero con éxito y renombre mundial en la literatura infantil y juvenil.

Recientemente ha sido galardonada con el premio de las Letras Aragonesas 2019, pero tiene en su haber premios tan importantes como el Premio Cervantes Chico de Literatura Infantil y Juvenil en 2016, el Premio de las Artes y Letras de Heraldo de Aragón en 2015 , el Premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil y Premio CCEI de Literatura e Ilustración Infantil y Juvenil en 2011, entre otros.

Hoy conocemos a      ANA ALCOLEA

Nació en Zaragoza y ejerció durante 26 años como profesora de instituto de lengua y literatura.  Ha publicado 25 novelas para todo tipo de públicos, entre las que destacan grandes joyas de la literatura como

  • 2001 El medallón perdido
  • 2003 El retrato de Carlota
  • 2007 Donde aprenden a volar las gaviotas
  • 2009 Bajo el león de San Marcos
  • 2009 Cuentos de la abuela Amelia
  • 2010 El bosque de los árboles muertos
  • 2010 La sonrisa perdida de Paolo Malatesta
  • 2012 La noche más oscura
  • 2012 Napoleón puede esperar
  • 2014 El vuelo de las luciérnagas
  • 2014 El secreto del galeón
  • 2015 Castillos en el aire
  • 2016 El abrazo del árbol
  • 2016 El secreto del espejo
  • 2017 El secreto de la esfinge
  • 2018 Aurora o nunca
  • 2018 El maravilloso mundo de la ópera
  • 2018 El viaje de las estrellas doradas
  • 2019 El abrazo de la sirena.
  • 2019 El secreto del colibrí dorado

Pasa largas temporadas en Noruega por razones familiares y como ella misma nos cuenta le gusta hacer senderismo, coger setas, frutas de bosque y hacer mermeladas en una cabaña aislada en las montañas en la que no hay ni agua corriente ni electricidad. 

Amable, cercana, accesible, trabajadora literaria infatigable, con una prosa prodigiosa y unas historias llenas de emoción y extremadamente entretenidas, es capaz de atrapar tanto a niños como a jóvenes o adultos con sus libros.

Os invito a disfrutar de esta maravillosa mujer y su divertida visión del mundo y de los libros. Sabemos que es un referente para muchos niños y niñas que le escuchan en las charlas escolares a las que asiste.

¿Cómo es Ana?

Tu color favorito: EL GRANATE

¿Playa o montaña?: VOY MÁS A LA MONTAÑA

Tu comida preferida: LA FABADA ASTURIANA

Un animal y una flor: EL CIERVO. LA AMARILIS.

Un deporte: LA GIMNASIA RÍTMICA

De pequeña ¿echaste a algún monstruo de debajo de tu cama?: NO LOS ECHÉ Y SE QUEDARON MUCHO TIEMPO.

Si fueras una galleta ¿de qué tipo serías?: DE JENGIBRE

El objeto más raro que guardas: UN CERILLERO CON FORMA DE ZAPATO. DEBÍA DE SER DE MI BISABUELO.

La cualidad que mejor te define es: LA PACIENCIA

Un reto personal del que te sientas orgullosa: HABER SIDO ENTRENADORA DE GIMNASIA RÍTMICA A PESAR DE HABER SIDO LA PEOR ALUMNA DE EDUCACIÓN FÍSICA TODA LA VIDA.

Si te encontraras con un extraterrestre: LE PEDIRÍA QUE ME CONTARA COSAS DE SU PLANETA Y QUE ME LLEVARA DE EXCURSIÓN PARA VISITARLO.

Tu último viaje: VIAJÉ DE NORUEGA A ZARAGOZA PARA RECIBIR EL PREMIO DE LAS LETRAS ARAGONESAS. REGRESÉ A NORUEGA Y NO HE SALIDO DEL BARRIO DESDE ENTONCES.            

Un hobby: ESCUCHAR ÓPERA E IMAGINARME QUE ESTOY CANTANDO EN UN TEATRO PRECIOSO.

Ana y el mundo

Un valor fundamental: LA COMPRENSIÓN

Algo que no soportas en general: EL DISCURSO INTOLERANTE

Algo que todo el mundo hace bien y tú no: ANDAR SIN TROPEZAR

Ana y los libros

El primer libro que leíste: Quizás LOS TRES MOSQUETEROS

Libro preferido de la infancia: JANE EYRE, de CHARLOTTE BRÖNTE

Si fueras una superheroína ¿Cuál sería tu superpoder?  LA CAPACIDAD DE AGUANTE

Cuento clásico preferido: EL PATITO FEO

Tu palabra favorita: CASA

¿Qué libro estás leyendo ahora? FIN DE TEMPORADA, de Ignacio MARTÍNEZ DE PISÓN

I Premio Fuendepila Cuento de Navidad 2020

Con el ánimo de fomentar la lectura y la escritura entre los más pequeños, editorial Fuendepila organiza el I Premio Fuendepila Cuento de Navidad 2020, dirigido a niños y niñas entre 6 y 12 años de cualquier centro escolar de habla española.

Las vacaciones de Navidad son muy largas. Hay tiempo de jugar, hacer deporte, leer … y también de escribir un pequeño relato sobre los valores y el positivismo de estas fiestas.

Ningún año ha sido tan necesario, y nadie mejor que la capacidad creativa y creadora de un niño para regalarnos unas bellas historias de Navidad.

Animo a todas las familias y centros educativos para que motiven a los niños y niñas a escribir sus relatos estas Navidades.

Plazo hasta el 15 de enero, aquí están las bases completas:

Bases

Primera. Podrán tomar parte del concurso todos los escolares del ámbito nacional que lo deseen de entre 6 y 12 años de edad, siendo los relatos a presentar en castellano.

Segunda. Deberán ser originales e inéditos, no deberán haber sido publicados en ningún medio, ni escrito ni digital, y no premiados en cualquier otro certamen

Tercera. El tema de los cuentos versará sobre la Navidad, potenciándose los valores y actitudes positivas

Cuarta. La extensión máxima del cuento será de una hoja en la plantilla descargable publicada en estas bases, pudiendo presentarse escrito a mano u ordenador.

Quinta. Los cuentos se enviarán en un correo electrónico a editorialfuendepila@gmail.com en formato Pdf o imagen en la siguiente plantilla:

DESCARGA PLANTILLA:

Indicando en el asunto: I Premio Fuendepila Cuento de Navidad

Sexta. El plazo de admisión de las obras comenzará con la publicación de estas bases en la prensa u otros medios de información y finalizará el día 15 de enero 2021.

Séptima. Premios:

  • Un primer premio, con diploma acreditativo, dotado con un cheque de 50 € para gastar en una o varias de las siguientes librerías:

Librería París https://www.libreriaparis.com/

Librería Central  https://www.libreriacentral.com/

Librería Cálamo  https://www.calamo.com/

Librería Oroel https://libreria-oroel.business.site/

Librería El Armadillo Ilustrado  https://elarmadilloilustrado.com/

  • Un premio de mención especial, con diploma acreditativo, consistente en un pack de dibujo y escritura.

Octava. El jurado calificador que evaluará las obras estará compuesto por personal de Editorial Fuendepila y su fallo será inapelable.

Novena. Las obras presentadas quedarán en poder de Editorial Fuendepila. La editorial se reserva el derecho a publicarlos o difundirlos haciendo constar siempre el nombre del autor.

Décima. El fallo del jurado es inapelable y se dará a conocer el 31 de enero de 2021 en redes sociales y en la página web de la editorial; será comunicado por correo electrónico o llamada telefónica a los galardonados. La entrega de premios, si la situación actual de pandemia lo permite, se realizará en un acto que será comunicado personalmente a los ganadores del concurso y publicada en los diferentes canales de comunicación.

Duodécima. Cualquier imprevisto que no se haga constar en estas Bases será resuelto por la Organización del concurso.

Sobre la protección de datos

De conformidad con lo indicado en el art. 13 del RGPD los participantes quedan informados de las siguientes cuestiones:

El responsable del tratamiento de los datos de los participantes es Editorial Fuendepila.

La finalidad del tratamiento de dichos datos es la gestión y desarrollo del concurso conforme a las bases que rigen este concurso. Datos que exclusivamente se utilizarán para la identificación y comunicación, si procede, con los participantes del concurso, no siendo cedidos ni comunicados a terceros ni incluidos en ninguna base de datos.

La base legítima que sustenta el tratamiento de los datos es el consentimiento que presta el titular al participar en el concurso con previo conocimiento de las bases reguladoras.

Podrán realizarse fotografías de los ganadores y publicarlas, junto con los datos identificativos, en medios de comunicación y Redes Sociales de la editorial. La finalidad de la imagen será en todo caso divulgativa e informativa del evento que organice la editorial para la entrega de premios o similar.

Los titulares pueden ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición ante la Editorial en la dirección electrónica indicada en estas bases: editorialfuendepila@gmail.com

Carmen París, #mujeresconsuperpower

Si hay una mujer querida con todos los aragoneses, es Carmen París.

Hoy, en el proyecto #mujeresconsuperpower, acercamos a los niños a esta maravillosa mujer.

Una mezcla de genialidad, creatividad, frescura, tesón y trabajo, mucho trabajo. Podéis conocerla más en este enlace: https://www.carmenparis.net/

Un fragmento de La Chata Mandinga del disco Jotera lo serás tú:

Por cantar en el monte y por los prados
A la chata Mandinga la han encontrao
Y es su canción brotando del corazón
La sal de mi tierra en una bella jota
Conmigo va cruzando el océano
Para que la baile América entera
Y si esta historia parece insólita
Soy la prueba andante de que es verdadera
Y si aún así te parece insólita
Yo te la vuelvo a relatar

¿Cómo es Carmen?


Tu color favorito: El color verde

  • ¿Playa o montaña?: Ambas me conectan a la naturaleza
  • Tu comida preferida: La comida nutritiva, es decir, hecha con amor, con fuego y con productos naturales no manipulados química ni genéticamente.
  • Un animal y una flor: El lince ibérico y la flor de azahar
  • Un deporte: Fui corredora de fondo y jugadora de baloncesto en mi juventud.
  • De pequeña ¿echaste a algún monstruo de debajo de tu cama?:   Ja, ja, debajo de mi cama no cabía ningún monstruo. Vivíamos en una casa antigua de dos plantas y el baño estaba en la primera. Yo dormía en la de arriba y debajo de mi cama estaba el orinal para mi hermana y para mí y así no tener que bajar todas las escaleras hasta el baño por las noches.
  • Si fueras una galleta ¿de qué tipo serías?: Pues por mi tipillo sería un barquillo de esos cilíndricos que se ponen a los helados.
  • El objeto más raro que guardas: Complicado elegir entre ellos, por ejemplo, guardo un puñado de tierra del huerto de Getsemaní en el Monte de los Olivos en Jerusalén donde Jesucristo exclamó aquello de «Padre, aparta de mi este cáliz» y otro puñado de la explanada de las mezquitas en el Monte Moriah en la que entró con el látigo para expulsar a los mercaderes del templo. También guardo una piedra que encontré cerca de la pirámide de Micerinos en Egipto.
  • La cualidad que mejor te define es:  Eso no lo debería decir yo, pero creo que algunas por las que se me reconoce son mi inconformismo y rebeldía.
  • Un reto personal del que te sientas orgullosa: Haber mejorado como ser humano con los años.  
  • Si te encontraras con un extraterrestre … Le preguntaría, lo primero, si en su planeta han creado sociedades armónicas sin el dominio de unos pocos sobre la mayoría y sin totalitarismos políticos ni sanitarios y si me dijera y me mostrara que las han creado, acto seguido les rogaría: Sacadme de aquí, por favor, y llevadme a vuestro planeta.
  • Tu último viaje… Fue en octubre y noviembre de 2019 que hice mi primera gira en América tras 35 años sobre los escenarios.
  • Un hobby:   Leer sobre divulgación científica y sobre arqueología.

Carmen y el mundo

Un valor fundamental: La compasión
Algo que no soportas en general: El culto a la frivolidad, a la apariencia y a la subjetividad emotiva.
Algo que todo el mundo hace bien y tu no:  Todo el mundo no, diría yo, hay muchos que les pasa lo que a mi: que pese a los desengaños o traiciones sufridos seguimos confiando en los seres humanos hasta que nos demuestren lo contrario

Carmen y los libros

El primer libro que leíste:  A los 7 añitos, un clásico, «La isla del tesoro» de Robert Louis Stevenson
Libro preferido de la infancia:    La colección completa de las aventuras de Los Cinco, de Enid Blyton.

Si fueras una superheroína ¿Cuál sería tu superponer?  Si fuera una superheroína como Agustina, pero 200 años después, mi «superpoder» es conectar a las personas con su corazón y con su humanidad a través de mi voz, dentro del mundo tecnológico de inteligencia artificial al que nos llevan, eso tiene más poder que un cañón de artillería.
Cuento clásico preferido:    El patito feo
Tu palabra favorita:   Por contenido, «concordancia», por sonoridad, «zascandil».
¿Qué libro estás leyendo ahora?  
Estoy re-descubriendo «Viaje al centro de la Tierra» de Julio Verne pues lo leí en mi adolescencia.