San Jorge 2021

Libros infantiles Made in Zaragoza para este día del Libro

Mónica Anchelergues 20 abril, 2021

Artículo completo en http://madeinzaragoza.es/blog/libros-infantiles-made-in-zaragoza-para-este-dia-del-libro/
Etiquetas: autores infantilesdia de san jorgedia del librodia del libro 2021ilustradoras aragonesasilustradores infantilesIlustradores ZaragozaLibroslibros para niños

Hacemos un repaso de los autores e ilustradores made in Zaragoza que podremos ver en el Día del Libro 2021

día del libro zaragoza

El año pasado el Día del Libro lo celebramos de una forma totalmente virtual. Estábamos en casa y nos perdimos uno de los mejores días del año. Un día en el que se unen la primavera, la celebración de nuestro patrón San Jorge y el amor por los libros.

Este año los libros vuelven a salir a la calle y nosotros iremos a su encuentro. La cita será en un nuevo emplazamiento, el parque José Antonio Labordeta.

Un entorno con más espacio y que puede garantizar una mejor seguridad. Los stands de 40 librerías y 63 editoriales y unos 150 autores, se emplazarán a lo largo del paseo Manuel Azaña (el paseo de la estación del tren Chuchú). Con un aforo limitado y controlado de poco más de 400 personas, iremos visitando los stands.

Firmarán también un buen número de autores, muchos de aquí. Y los peques tendrán también su lugar pudiendo conocer a algunos de sus escritores e ilustradores favoritos.

Porque la literatura infantil tendrá, como todos los años, su lugar en el día del Libro para los peque-lectores.

De entre las editoriales que acuden a esta cita tenemos algunas «made in Zaragoza» y que están dedicadas a libro infantil.

Tendremos por ejemplo a la editorial Apila que como principal novedad para este día nos trae «La página de arriba» de Canizales, quien estará firmando esta historia en la que estar en la página de arriba es lo más. Los de la página de abajo lo tienen todo preparado para tí y hasta te llevan de allá para acá. Pero ¿qué pasará si le damos la vuelta al cuento y la página de arriba se convierte en la de abajo y viceversa? Una divertida historia que nos lleva a jugar con el cuento dándole vueltas narrada con la sutil ironía de los cuentos de Canizales.

También presentan «Un juguetito más» de Rodrigo Mattioli.

Un nuevo cuento de la Colección Alina en el que la protagonista descubrirá de una forma divertida cómo disfrutar del tiempo libre sin necesidad de un juguetito más.

Y además, «Un cocodrilo en el bolsillo» de Pato Mena, en el que Tina y su amigo Bastián nos mostrarán el poder de la imaginación y que, a veces, por una buena causa, merece la pena salirse de lo establecido.  

En el estand de Apila firmarán Canizales (firmará su nuevo libro  «La página de arriba» y sus otros libros: «Guapa» ,»Guay» ,»Raro», «El mejor libro del mundo«, «Grande«), Vera Galindo con su libro « ¿Cómo lo ves?» Ganador del Premio Apila Primera Impresión 2020 y seleccionado por la Biblioteca Pública de Nueva York entre los 10 mejores libros para niños del 2020, Edu Flores, firmará ejemplares de todos sus libros: «Como el perro y el gato«, «El pájaro de las dos jaulas«, «Los zapatos de Fred Astaire«, «¿Qué pasaría?» o «Willi, el perro casi verde«…

La editorial Hola Monstruo también estará presente en este día para que los peques se lleven sus libros.

Hola monstruo es una editorial zaragozana fundada en 2018 por Israel Gómez y Mariela Cisneros.
La editorial se encuentra envuelta en la ampliación de su catálogo ante la nueva convocatoria de autores e ilustradores que abrió durante el primer trimestre de 2021. De esta manera, apuestan por el álbum ilustrado con calidad plástica y argumental además de fomentar la lectura tanto en niños como en adultos aportando grandes mensajes en cada título.

La principal novedad y el primer título en castellano del sello zaragozano de los autores Mariela Cisneros e Israel Gómez con las ilustraciones de la madrileña Susana Vivar, es un bonito viaje por la historia del mundo, la literatura y la fantasía de increíbles relatos.

Israel Gómez firmará el Día del libro ejemplares del quinto álbum del zaragozano junto con ilustraciones dedicadas de toda su obra, con el estará la autora hispano-hondureña, Mariela Cisneros que firmará su primer texto también junto con la ilustradora Susana Vivar que acudirá por primera vez a la tradicional cita de la capital aragonesa.

También podremos encontrarnos en el parque, firmando, con la zaragozana ilustradora Blanca Bk, que firmará en el stand de la editorial Libros del Gato Negro con la que saca «Mía» con Silvia G.Guirado. Esta editorial, veterana en literatura para jóvenes y adulto se estrena con una nueva línea de álbum ilustrado infantil.

Mía es una bonita historia sobre una hipopótama que quiere ser bailarina profesional. Un libro que nos habla sobre los sueños.

Blanca Bk también tiene como novedad en esta edición del Día del Libro «Historias Estrafalarias» un libro de poesía para peques escrito por J. R. Barat, de la editorial Bruño y «Más Problemas Más Cuentos» escrito por Nuria Ubago, de la editorial San Pablo Infantil.

Begoña Oro nos ha contado que está muy emocionada con esta cita porque es la primera actividad presencial que va a hacer en mucho tiempo. Firmará por la mañana con la librería Central y por la tarde con la librería París. Además nos trae novedades novísimas: ‘Monsterchef 3‘ (de la editorial RBA) y otra especial de San Jorge: ‘El dragón con corona‘ (de Beascoa / Penguin) y con ilustraciones de Pedro Rodríguez.

En esta historia en verso San Jorge se enfrenta a un enemigo muy familiar. Y os iba a contar un poquito sobre el libro pero la autora tiene un hilo en twitter en el que lo cuenta muchísimo mejor. Os dejo el link aquí mismo, click.

Más citas. La editorial Fuendepila, especializada en infantil y juvenil, también estará presente y nos trae novedades que van en línea con sus propósitos: divertir y hacer reír a peques y grandes, conseguir que amen la lectura, infundirles valores humanos necesarios y servir de difusión a los grandes ilustradores.

Así tendremos a Mamen Marcen (Chicaconflequillo) que firmará «Yo no quiero ser princesa«, un cuento que fomenta la igualdad de género y el desarrollo profesional en las niñas en profesiones con baja representación femenina. O el álbum «Yo quiero ser futbolista … o no«, ilustrado también por Mamen que trata los valores del trabajo en equipo, la tolerancia a la frustración y la resiliencia.

Otro libro que nos podremos llevar es «La abejita sin alita«, un cuento en beneficio de Fundame la fundación atrofia muscular de España, en el que se trata el tema de la inclusión y la discapacidad desde el punto de vista de los niños. O «La leyenda del dragón de Oroel«, ilustrado por Pilar Serrano y en el que se recoge una leyenda tradicional de nuestra tierra, como recuperación del patrimonio cultural aragonés y con la novedad de que ha sido escrito en castellano y en aragonés, (la lengua vehicular de la leyenda) por Anita de Arbués y traducido por la doctora en aragonés Iris Orosia Campos Bandrés.

Y por último «Si yo fuera«, un libro joya en el que se fomenta la autoestima. Divertido, creativo y conmovedor, es una declaración de amor verdadero para niños y mayores.

Además, Mamen Marcén también acaba de sacar «Ahora lo entiendo» escrito por Carmen Mateo y publicado por la editorial «Sol y nube» de Sevilla. Otro libro que os puede firmar.

También ilustrado por Mamen Marcén y escrito por la autora Ana Rioja, quien estará firmando ejemplares en tenemos»Civi-Civiac y su mundo mágico» en el stand de Gráficas Editores (de 10.30 a 12 h). También le acompanará el mago Ismael Civiac en las firmas.

Un libro que además incluye cinco juegos de magia, ya que se basa en la historia del mago Civi-Civiac y su familia, con origen en un pequeño pueblo de Huesca, Pueyo de Santa Cruz. Allí la vida era una gran aventura para el matrimonio Civiac. Cuando nacieron sus hijos, David e Ismael, dicen que los alimentaron con biberones de magia, la magia de las palabras y del teatro, la ilusión y la fantasía…

Un libro sobre los sueños y como se hacen realidad.

Otro autor que nos encontraremos es a Roberto Malo, que estará todo el día firmando en el Parque Grande. Por la mañana con la editorial Malavida y con la editorial Apache. Al mediodía con la editorial Pregunta. De 5 a 6 firmará todos sus libros en la caseta de la AAE. Y de 6 a 9 en la caseta de Librería Central.

Roberto tiene más de 35 libros, muchos para jóvenes lectores (Los tres reyes, Los caralibros, La dama, el duende y el Rey, Abaskhia…), pero nos cuenta que su principal novedad este año es «Bajo las aguas», un libro juvenil escrito en colaboración con Daniel Tejero e ilustrado por Miguel Calero. Un librojuego para los que ya son un poco menos peques.

También podremos llevarnos firmado el libro «10001 amigas ingenieras«, de María Villarroya Gaudó, profesora de la Universidad de Zaragoza y Sonia Sanz Escudero. Este libro es el resultado del proyecto «Una ingeniera en cada cole» de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas de Aragón (AMIT-Aragón). Un libro dirigido al alumnado de Primaria para que conozcan referentes reales de profesiones científicas alejados de los estereotipos, a la vez que transmiten la ilusión por la ciencia, la observación, el descubrimiento y las aplicaciones de la tecnología.

Estarán en el stand de Prensas de la Universidad de Zaragoza, a las 12:30 y 17:30 h

También firmarán los autores maños J.A. Bernal (Juan sin móvil y Chico Águila), el escritor Pepe Serrano y el ilustrador Álvaro Ortiz que publican el álbum ilustrado «Despistado» con la editorial Anaya, un relato sobre el alzheimer que mezcla fantasía y realidad. O Xcar Malavida que en el stand de Malavida firmará sus libros, como la serie de reyes aragoneses

Y esto es solo un aperitivo. Crucemos los dedos y esperemos que el buen tiempo acompañe este 23 de abril, Día del Libro, que vamos a coger todos con más ganas que nunca.

Nos vemos en el Parque.

Página oficial del Día del Libro, aquí.

Cómo explicar a los niños ¿Qué es la #sostenibilidad?

Los adultos estamos familiarizados con palabras como SOSTENIBILIDAD, ODS o PACTO MUNDIAL, pero es difícil explicárselo a un niño. En realidad he hecho la prueba y la mayoría ha tenido dificultades para nombrar una palabra como Sostenibilidad. Yo misma  me sigo trabando con ella.

Aunque no se pueden explicar estos conceptos en tres líneas, sí que les podemos enseñar a los niños que cuidar el medio ambiente tiene un nombre especial que es SOSTENIBILIDAD.

Despertar el pensamiento crítico es importante hacerlo ya desde temprana edad así que os invito a que vuestros hijos respondan a estas preguntas para que se puedan forjar su propia opinión en estos temas:

  • ¿Cierras el grifo de agua cuando te lavas los dientes?
  • ¿Usas una bolsa de tela o reutilizable cuando vas a comprar con tu familia?
  • ¿Reciclas los tapones y las botellas de plástico en el contenedor amarillo?
  • ¿Sabes de qué color es el contenedor donde reciclar el papel y el cartón?
  • ¿Apagas el interruptor de la luz cuando sales de una habitación?
  • ¿Sabes lo que es el consumo responsable?

Si has contestado sí a todas las preguntas no hay duda de que eres un experto en SOSTENIBILIDAD.

Todos debemos aportar nuestro granito de arena para cuidar el planeta en el que vivimos: a las personas que lo habitan, a los animales y plantas, a los mares y océanos … ¿Quieres saber cómo?

Flor de Nieve. En algún lugar del Pirineo. Fotografía @yayolois

Actividades sostenibles para realizar en familia

  • Plantar un árbol. Puedes hacerlo por tu cuenta o ponerte en contacto con asociaciones de tu zona que se dediquen a cuidar del medioambiente.                                                                                        
  • Reciclar papel y plástico. Es divertido y necesario. Si en tu casa tenéis cubos distintos para la basura orgánica, el papel y cartón y el plástico ¿qué te parece si eres el responsable de que se usen correctamente?
  • Reutilizar ropa, libros. Cuando la ropa se te haya quedado pequeña, o ya no leas libros “de pequeños” puedes volver a darle otro uso si la donas o se la llevas a tus primos pequeños.
  • Limpiar de basura un trocito de campo o montaña. Las excursiones por la naturaleza, además de ser una estupenda actividad para conocer nuestros ecosistemas cercanos, pueden convertirse en una genial oportunidad de aportar nuestro pequeño granito de arena y aprovecharlas para retirar la basura que vayamos encontrando en el camino.
  • Go-goals es un divertido e interesante juego gratuito de Naciones Unidas para conocer los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Los ODS son 17 objetivos prioritarios que cubren los principales problemas a los que se enfrenta el mundo hoy en día, incluyendo: eliminar la pobreza extrema, asegurar que todos los niños reciban una buena educación, lograr igualdad de oportunidades para todos y promover mejores prácticas de consumo y producción que ayudarán a crear un planeta más sano y limpio. https://go-goals.org/es/

Anita de Arbués  –  http://www.editorialfuendepila.com Fotografías @yayolois

Recomendaciones lectoras:

De 3 a 6 años: “Niña colibrí” de Editorial Tu cuento y tú.  Escrito por Desiré Acevedo e Ilustrado por Silvia Álvarez.

 De 6 a 9 años: “Casilda y las mariposas” de Editorial Anaya. Escrito por Ana Alcolea e ilustrado por Cinta Villalobos.

De 9 a 12 años: «Piara” de Editorial Narval. Escrito por Mónica Rodríguez e ilustrado por Patricia Metola.

Para mamá y papá: “El infinito en un junco” de Editorial Siruela. Escrito por Irene Vallejo.

Artículo de colaboración Revista Barrios del Sur https://issuu.com/somosvecinos/stacks/5c9966114a884cb1b9cb15dca8f164c8

Noemí Loma #mujeresconsuperpower

Antes de presentaros a Noemí os voy a contar unos datos que he leído en el blog de SERBOMBERA

¿Sabéis que en España hay 20.000 bomberos y sólo 168 son mujeres? ¿Y que en la comunidad de Aragón sólo hay 5 mujeres bomberas de 158 bomberos en total?

Noemí ha sido la primera mujer bombera en 20 años en Zaragoza.

Os invitamos a escuchar sus palabras para acercar esta profesión tan bonita e interesante a las niñas de hoy en día.

Nadie mejor que una mujer como ella, madre y trabajadora que ha luchado por sus sueños, para poner de manifiesto el gran papel de la mujer en la sociedad.

Gracias Noemí

Soy Noemi Loma Mendoza, nací en 1979 en Zaragoza.
Estudie FP y cuando termine los cinco años de estudios, me puse a trabajar, en fabricas principalmente pero enseguida me di cuenta que eso no era lo que quería.  
Mi tío era policía local en la unidad de motoristas y desde pequeña me había atraído su profesión. La posibilidad de poder ayudar a la gente y trabajar en la calle, donde cada día sería distinto me llamaba mucho la atención.
En el año 2005 aprobé la oposición de policía loca, en ese año también se convocaron oposiciones para bombero en el Ayuntamiento de Zaragoza pero tras leer las bases y los requisitos de acceso en las pruebas físicas, yo misma me puse una barrera y no me presenté, a pesar de que la profesión me gustaba muchísimo.
Estuve en la policía once años, pero cada dos años más o menos volvía a mi cabeza la idea de ser bombera y prepararme la oposición. Pero no veía el momento. 
Mi trabajo de policía me encantaba. En él aprendí mucho, pero siempre estaba la oposición de bombero en mí cabeza.
Fui madre de dos niños, Carlos y Manuel, y justo cuando nació el segundo, cuando mas lío tenía, decidí ponerme a estudiar y preparar la oposición.
Cuando menos tiempo tenía, ya que cuidaba de los peques junto con mi pareja, trabajaba, estudiaba y entrenaba.  Pero me considero una persona tenaz y trabajadora, y que lucha por lo que quiere. Después de un año y medio de preparación y esfuerzo, aprobé mi plaza de bombera. Llevo 4 años en esta profesión, la cual me encanta. Es una suerte poder trabajar en algo que me gusta tanto la verdad.  Aquí hacemos funciones de bombero y de Técnico de Emergencia Sanitarias en la ambulancia de bomberos de Zaragoza, que prestan servicio con nosotros, y todas las funciones y actuaciones que desarrollo me encantan. 
MiniBio Noemí Loma

¿Cómo es Noemí?

Tu color favorito: Azul

¿Playa o montaña?: Las dos, no podría elegir una u otra. En ambas me gusta practicar deporte y desconectar .

Tu comida preferida: El arroz negro 

Un animal y una flor: El caballo y los girasoles

Un deporte: El senderismo seguramente sea mi favorito ahora, aunque practico varios.

De pequeña ¿echaste a algún monstruo de debajo de tu cama?:  No, pero si me daba miedo que entraran por la ventana

Si fueras una galleta ¿de qué tipo serías?: una de avena, plátano y chocolate negro 85%

El objeto más raro que guardas: los dorsales con los que aprobé mis oposiciones

La cualidad que mejor te define es: la sinceridad

Un reto personal del que te sientas orgullosa  : de mis hijos, de aprender cada día de ellos tantas cosas .

Si te encontraras con un extraterrestre … me presentaria seguro 

Tu último viaje… a las Landas Francesas

Un hobby: practicar deporte y probar nuevos 

Noemí y el mundo

Un valor fundamental: tolerancia

Algo que no soportas en general: la mentira 

Algo que todo el mundo hace bien y tu no: pues muchísimas cosas, eso si, lo que hago lo intento hacer bien.

Noemí y los libros

El primer libro que leíste: la historia interminable

Libro preferido de la infancia: recuerdo leer tebeos de Mortadelo y Filemón, Zipi y Zape, y la Rue del Percebe.

Si fueras una superheroína ¿Cuál sería tu superpoder?  Sanar a los niños que estuvieran malitos

Cuento clásico preferido: La Cenicienta

Tu palabra favorita: Familia

¿Qué libro estás leyendo ahora? Viajar Ligero ,de Gabriele Romagnoli

We love Bombolón

Bombolón de Librería Central Zaragoza habla de Yo no quiero ser princesa

¡¡Buenos días de miércoles bzzzz!! Ya estamos en marzo bzzzz…

¡Qué rápido pasa el tiempo! Pero se pasa rápido porque lo paso genial conociendo nuevos amigos y amigas bzzzz. ¿Y sabéis a quién he conocido hoy? Bzzzz a Lucía, la protagonista de este maravilloso cuento de dos mañicas, escrito por @anitadearbues e ilustrado por @chicaconflequillo bzzzz. Lucía es una princesa, pero no de las que os imagináis que les gusta llevar vestidos bzzz, ir siempre perfecta bzzz, y esas cosas… no, no. A Lucía NO le gusta ser princesa, a ella lo que le encanta es cocinar recetas super bzzzz ricas, mojarse cuando llueve, tocar el tambor con sus amigos y amigas bzzzz y todo eso. Aunque a ella le encante, a la Reina, su mamá, no le gusta nada de nada. Bzzzz la Reina le dice que esas cosas no las hacen las princesas… bzzzz ¿Qué creéis que ocurrirá? Bzzzz ya sabéis que me encanta dejaros con la intriga bzzz pero esta historia muestra un cuento de princesas diferente a los que estamos acostumbrados bzzz con el que poder trabajar la igualdad de género, la empatía, la autoestima, el respeto y romper con los estereotipos bzzzz.

¡Y hasta aquí os puedo contar! Espero que Lucía pueda seguir haciendo las cosas que le gustan ¿verdad? Me voy volando a elegir el cuento de la próxima semanica.

¡Cuidaos mucho! ¡Bzzzzz!

Leonor Pardinilla (Leo) #mujeresconsuperpower

Leo es una de esas mujeres que te dejan huella nada más conocerla. Pausada y con una imperceptible sonrisa permanente de empatía, Leo derrocha fuerza, valentía y seguridad.

Policía de profesión, amante de la familia y los amigos, y madre ejemplar es un perfil de claro interés para las niñas de hoy en día no sólo por desempeñar su trabajo en una profesión con subrepresentación femenina sino por su coraje y su perseverancia a la hora de enfrentarse a la vida.

Mejor que os lo cuente ella porque vais a emocionaros.

¡Ah! Que no se me olvide ¿Os gustaría que Leo visitara vuestro cole con el programa de Educación Vial de la Policía? Escribidnos un correo y se lo hacemos llegar.

Minibio de Leo

   Nací en Zaragoza en 1975, en una familia de 4 hermanos.  Estudié y viví en Zaragoza, pero los fines de semana los pasábamos en un terreno que tenían mis padres. Además, todos los  veranos los pasábamos en los pueblos, así que soy un híbrido entre capital y pueblo.   

Recuerdo con especial cariño las aventuras que pasábamos en verano con mis primos, y a mi abuela encorriéndonos por el pueblo.  Comencé a trabajar muy joven y abandoné los estudios. Ya de mayor hice un grado en fotografía. Aunque no me dediqué profesionalmente a ello, es uno de los objetivos que aún me quedan por cumplir. Y que haré en  cuanto pueda.

   Me independice con 25 años y mientras trabajaba a jornada completa en hostelería prepare la oposición a Policía, supuso mucho esfuerzo ya que tuve que aprender a nadar y por entonces no practicaba mucho deporte, asi que entrenaba seis días a la semana y estudiaba por las noches.   

Pero todo esfuerzo da sus frutos, y en 2006 aprobé la oposición de Policía Nacional y la de Policía Local, tuve la suerte de poder acceder a la Unidad de Motoristas, que era lo que más me gustaba. Y desde entonces sigo ahí. En los últimos años además estoy en el Departamento de Educación Vial y vamos a los colegios e institutos a impartir charlas de educación vial. Es un trabajo muy gratificante y me encanta.     

   Con 30 años me diagnosticaron un cáncer de mama y me toco guerrear con él, por suerte pude superarlo y seguir adelante.  

   Otra decisión importante en mi vida fue ser madre monoparental por elección. Tengo dos hijos mellizos que me vuelven loca en todos los sentidos, jajajaja. Es duro, sobre todo en organización del tiempo, por eso tengo aparcadas de momento mis aficiones, que seguro podré ir retomando poco a poco.

   Me encanta viajar de mochilera y conocer culturas diferentes, escuchar a personas con mucha experiencia (es como hacer un master en cultura). Y en estos momentos, hacer excursiones con mis hijos y salir los tres con la bici a hacer picnics.

   La lectura y la montaña son mis refugios en los malos momentos, siempre me dan un chute de energía. Los pilares en los que me apoyo, y que siempre han estado, son mi familia y mis amigas. Tengo muchísima suerte de tener personas maravillosas a mi alrededor.

   Tengo mil proyectos en la cabeza que seguro hare en cuanto pueda, porque los objetivos que me fijo suelo conseguirlos, aunque solo sea por cabezota, como buena maña que soy.

   No sé qué más explicarte, si quieres que te cuente algo en concreto me lo dices y te cuento.

   Muchas gracias por contar conmigo

Leo. Polícía, fotógrafa y madre de mellizos

Mención especial I Premio Fuendepila Cuento de Navidad: Luna Sophia de Venezuela

Hoy os compartimos la mención especial al I Premio Fuendepila Cuento de Navidad 2020.

Ha recaído en Luna Sophia Piñango Mazzei, del colegio Madre del Divino Pastor de Caracas (Venezuela) por su cuento titulado «Mi divertida Navidad» por su frescura, su talento y sus ganas de crear un mundo mejor lleno de valores.

¡Enhorabuena Luna Sophia, no dejes de escribir y creer en ti!

Manuela Delgado #mujeresconsuperpower

Con motivo del Día Internacional de la mujer científica, hoy nos acompaña una colaboradora excepcional: Manuela Delgado, experta en ingeniería medioambiental y tecnológica. Ingeniera curiosa, muy activa social y medioambientalmente, y un claro ejemplo de inteligencia y energía para las niñas de hoy en día.

Entre sus muchos éxitos figura recientemente la publicación, junto con otras diecisiete colegas ingenieras, del libro «10001 amigas ingenieras«

Magníficamente editado por Prensas de la Universidad de Zaragoza, es uno de los mejores libros de publicación reciente para fomentar e incentivar la competencia científica en las niñas (y en los niños también), porque es un libro espectacular que no sólo recoge sus historias de esfuerzo y curiosidad, sino que van acompañadas de experimentos, recetas y muchos datos divertidos y super interesantes.

https://puz.unizar.es/2457-10001-amigas-ingenieras-descubre-a-17-ingenieras-y-diviertete-con-sus-experimentos.html

10001 AMIGAS INGENIERAS. Prensas de la Universidad de Zaragoza.

Esta es la historia de Manuela

Soy de Zaragoza, del barrio del Arrabal. Es por eso, que he cruzado un millón de veces el Puente de Piedra. Cruzar un río en una ciudad me resulta reconfortante porque me recuerda a casa.

Desde pequeña tuve mucha curiosidad por lo que me rodeaba, por cómo funcionan las cosas y por aprender. Creo que mi gran hobbie es aprender. No siempre de lo mismo, voy cambiando, el caso es aprender cosas nuevas.

En el instituto descubrí la ingeniería y decidí estudiar Ingeniería Técnica Industrial porque me parecía muy práctica y muy polivalente. Siempre había tenido en la cabeza el medio ambiente, la ecología, cuidar el planeta así que después de esa ingeniería me especialicé en Ingeniería medioambiental.

Comencé a trabajar en una empresa que diseña y fabrica ascensores que después se utilizan por personas de todos los países. Durante muchos años, país al que iba el ascensor allí que iba yo a verlo funcionar. Los ascensoristas tienen un secreto: tienen acceso a las mejores vistas de las ciudades. Desde el cuarto de máquinas he podido ver los mejores paisajes.

Durante estos viajes, reuniones y proyectos algo me llamaba la atención: yo era la única mujer. Empecé a Investigar cuál podría ser el origen de tal diferencia y lo encontré en AMIT (Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas), asociación de la que formo parte y en la que llevan investigado durante muchos años este tema. Los resultados dicen que las niñas, ya a los 6 años, comienzan a pensar que las matemáticas no son cosas de chicas y sienten ansiedad porque piensan que no se les dan bien.

Llevo 4 años trabajando para fomenter la ciencia y la tecnología entre los niños y niñas de primaria. Lo ultimo que he hecho con 16 amigas es escribir un libro en el que contamos qué es la ingeniería y lo que nos gusta de ella.

Se titula 10001 historias de amigas ingenieras https://puz.unizar.es/2457-10001-amigas-ingenieras-descubre-a-17-ingenieras-y-diviertete-con-sus-experimentos.html

Ahora estoy aprendiendo mucho sobre como aplicar la tecnología para ayudar a mejorar la vida de las personas y de la Sociedad. Por ejemplo, aplicando realidad virtual para vencer miedos, inteligencia artificial para diagnosticar con más acierto o blockchain para saber qué ha comido exactamente el pollo que compro en la carnecería.

Aprender cosas nuevas me ha hecho tener el súper power de conocer a gente maravillosa, tener el entorno que me gusta y divertirme con las cosas que hago.

Gema Bazán #mujeresconsuperpower

Gema Bazán

Artesana de la forja, valiente, creativa, tranquila, amante de la familia y de la naturaleza. Gema estudió el grado superior en la Escuela de Artes Aplicadas de Zaragoza. Pertenece a la Asociación de Artesanos de Aragón desde el año 2002.

En el año 2001 inició su actividad como libre profesional en artesanía en hierro y madera en la localidad de Villanueva de Gállego.

En el año 2006 traspasó el taller a Bailo, un pueblo de la comarca de la Jacetania de apenas 200 habitantes donde situó su taller de forja. Lo podéis cotillear en http://www.gemabazan.com

Todo un valiente reto por delante: mujer, profesión con subrepresentación femenina histórica, en el medio rural y con un proyecto de vida familiar por delante.…

Pero son ya 15 años desde que Gema abrió la puerta de taller, disfrutando de su trabajo en un entorno tan maravilloso como el Prepirineo aragonés.

Gema nos ha dado una lección de esfuerzo, de arrojo y de superación. De que vale la pena perseguir nuestras metas. Ella tiene un talento especial y ha sido capaz de desarrollar su competencia artística convirtiéndola en su trabajo diario.

Con una sonrisa, con sentido común. Pocas lecciones son tan importantes para las niñas de hoy en día como la perseverancia, el esfuerzo del trabajo y el valor de perseguir un sueño.

Cuando se pueda viajar podéis conocerla en su taller de Bailo y mientras tanto en http://www.gemabazan.com

¿Cómo es Gema?

Tu color favorito: VERDE

¿Playa o montaña?: MONTAÑA

Tu comida preferida: LASAÑA

Un animal y una flor: ARDILLA Y MARGARITA

Un deporte: BICICLETA

De pequeña ¿echaste a algún monstruo de debajo de tu cama?: LO ECHÉ MÁS BIEN DE DENTRO DEL ARMARIO.

Si fueras una galleta ¿de qué tipo serías?: DE CHOCOLATE

El objeto más raro que guardas: UN PEQUEÑO FÓSIL DE AMONITE

La cualidad que mejor te define es: IMPULSIVA

Un reto personal del que te sientas orgullosa: PODER VIVIR Y TRABAJAR EN LO QUE ME GUSTA, EN UN PEQUEÑO PUEBLO CERCA DE LA MONTAÑA.  

Si te encontraras con un extraterrestre: LE SALUDARÍA

Tu último viaje: LAREDO

Un hobby: LA REPOSTERÍA

Gema y el mundo                                          

Un valor fundamental: RESPETO

Algo que no soportas en general: LAS INJUSTICIAS

Algo que todo el mundo hace bien y tú no: HABLAR IDIOMAS

Gema y los libros

El primer libro que leíste: CAPERUCITA ROJA

Libro preferido de la infancia: LOS TRES CERDITOS

Si fueras una superheroína ¿Cuál sería tu superpoder?   PODER CURAR A TODOS

Cuento clásico preferido: PETER PAN

Tu palabra favorita:  EFÍMERO

¿Qué libro estás leyendo ahora? LOS JUGUETES DE LA GUERRA (CAROLINA POBLA)

Cómo conseguir que hasta el perro lea

Artículo publicado por Revista Barrios del Sur, nº 32 Enero/Febrero 2021 (abajo se encuentra el enlace para acceder)

Lo siento. No existe truco mágico para que los niños lean. Depende de sus gustos, de sus experiencias, de lo curiosos que sean, de lo que ven en casa, … pero no podemos tocarles con una varita mágica y lograr que amen la lectura.

Lo que sí está en nuestra mano es darles recursos divertidos y motivadores para que abran su ventana al maravilloso mundo de los libros y despierten su curiosidad.

La competencia es dura: tablets, móviles y demás mecanismos tecnológicos que devoran su fuerza de voluntad poco a poco. La buena noticia es que ambos entretenimientos pueden convivir.

Una de las formas de animarles a leer es realizar actividades paralelas que les motiven. Algunas que os propongo son:

– Realizar una visita cultural o viaje a algún sitio que tenga relación con el libro o cuento que estén leyendo o vayan a leer. Como actualmente no se puede viajar, podemos hacer una visita virtual por internet: una ciudad, un zoo, un parque, un museo,

– Hacer un pequeño rincón de lectura en casa, con almohadas, un tipi, etc… algo que les resulte agradable y acogedor.

– Visitar con los niños librerías y bibliotecas: esto despierta su curiosidad, les abre un montón de posibilidades y además les incluye en la elección de los libros o cuentos.

 – Confeccionar un Carnet Lector. Esta idea les gusta mucho y es muy motivadora porque ven los progresos. Si no saben escribir se puede hacer con dibujos. La descarga del carnet es gratis en www.editorialfuendepila.com.       

– Si hace buen tiempo, es muy divertido salir a leer al aire libre. Al parque, al bosque, a la playa … lo que tengamos cerca.

Seguro que se os ocurren muchas más. Lo importante es darles opciones. Y ejemplo.

Recomendaciones lectoras:

De 3 a 6 años: “Mia, la pequeña gran bailarina” de Blanca BK y Silvia G. Guirado. Editado por Los libros del gato negro.

 De 6 a 9 años: “El héroe de la piscina” de Carmela Trujillo y Martín Romero. Editado por Bambú.

De 9 a 12 años: «El Ickaborg” de J.K. Rowling. Editado en España por Salamandra.

Para adultos: “Nadie se apeará en Turuñana, camino de Canfranc” de Ricardo Galtier Martí. Editado por Mira.

Revista Barrios del Sur nº 32 Enero-Febrero 2021

Fallo I Premio Fuendepila Cuentos de Navidad 2020

Primer Premio Compartido

Inés de Luque Jiménez (Barcelona – España)

Colegio Inmaculada Concepción Horta, por su cuento «El elfo mágico»

Cuento «El elfo mágico» de Inés de Luque

Primer Premio Compartido

Tania Jugan (Alcanar – Tarragona – España)

I.E.S. Sol de Riu, por su cuento «Una carta atípica»

Cuento «Una carta atípica» de Tania Jugan

Segundo Premio

Yanela Trapote Vargas (Palencia – España)

Colegio La Salle, por su cuento «¿Qué es Navidad?»

Cuento «¿Qué es Navidad?» de Yanela Trapote Vargas

Mención especial

Luna Sophia del Carmen Piñango Mazzei (Caracas – Venezuela)

Colegio Madre del Divino Pastor, por su cuento «Mi divertida Navidad»

Cuento «Mi divertida Navidad» de Luna Sophia del Carmen Piñango Mazzei