5 tips para que un adolescente lea

No hace falta ser un gurú para darse cuenta como los dispositivos electrónicos y las redes sociales atrapan a nuestros adolescentes hasta el punto no solo de no leer sino de bajar el rendimiento escolar porque le dedican menos tiempo del que debieran a las tareas escolares.

Los adolescentes se sienten atraídos por las redes sociales. En esta etapa están construyendo su identidad y las relaciones sociales son un pilar fundamental. Por ello las redes sociales se han convertido en una herramienta accesible de la que obtienen (erróneamente o no) el sentimiento de pertenencia al grupo, la necesidad constante de reconocimiento y de aprobación a lo que hacen (los likes). Viven pegados a su móvil, pendientes de cualquier notificación, publicación o mensaje de su grupo de amigos o de los influencers que siguen dedicándoles más tiempo del que debieran.

Pero no está todo perdido, os comparto 5 tips que aun sin ser milagrosos sí pueden ayudarnos a incentivar la lectura en los adolescentes:

El primero es el del ejemplo, igual que cuando tenían tres, seis o nueve años. Si a nosotros nos ven leer e interiorizan que dentro de nuestra rutina está la lectura será más fácil que ellos mismos adopten este hábito.

El segundo es rodearles de libros, ponérselo fácil vamos. Tener libros en casa para que los tengan al alcance de la mano. Regalar libros por el cumpleaños, Navidad o el fin del curso puede ser una opción sencilla. Puede que no les hagan caso, pero siempre los tendrán a su alcance por si en algún momento tienen la curiosidad.

El tercero puede ser combinar películas o series de adaptaciones de libros con los propios libros. A veces si encontramos una adaptación cinematográfica de un tema que les suscite interés pueden con posterioridad engancharse al libro en cuestión.

El cuarto es conectarles con las redes sociales en temas literarios. Por sí mismos seguramente no buscarán información, pero podemos pasar un rato con ellos en las redes sociales buscando blogs o cuentas que realicen reseñas divertidas de libros o cómics. #BookTok es un ejemplo, que empezó publicando videos sobre sentimientos que despertaban los libros y actualmente es una comunidad donde compartir opiniones, preferencias, etc…

Y el quinto es hablar, hablar y hablar. A veces es difícil comunicarse con un adolescente, pero si en nuestro día a día está la referencia de libros que hemos leído o autores que seguimos conseguiremos picarles el gusanillo.

Si el adolescente estudia algún idioma podemos buscar libros o revistas adaptados a su nivel de forma que fortalezca, además, su destreza con el idioma.

Ir a librerías, acudir a la biblioteca, visitar ferias de libros, … lo importante es mantenerles en contacto con los libros y la literatura para que cuando vuelen solos acudan a ellos como refugio y disfrute.

Recomendaciones de lectura:

  • Para primera etapa de la adolescencia:

Donde aprenden a volar las gaviotas. De Ana Alcolea

  • Para segunda etapa de la adolescencia:

La troupe. De Antonio J. Ruiz Munuera. Editorial Edelvives.

  • En cómic:

Zilia Quebrantahuesos. De Laura Rubio. Editorial GP Ediciones.

Photo by Taryn Elliott on Pexels.com

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s