Siguiendo con nuestros consejos para fomentar la lectura en los más pequeños de la casa os propongo unos trucos infalibles.
Entre ellos el de visitar librerías y bibliotecas con nuestros hijos. Crear un hábito más o menos periódico les permitirá estar en contacto con libros y cuentos novedosos que les abran los ojos hacia multitud de opciones. Además, fortalecerá otras competencias como la paciencia, la necesidad de mantenerse en silencio en la biblioteca o conocer a otros niños.
Otro tip recomendable es regalar libros con cualquier excusa: por el cumpleaños, por Navidad, por haber conseguido un logro. Es importante que integren el amor por la lectura a su cotidianeidad.
También es recomendable abrir las opciones a otros formatos como los cómics o revistas para niños. Hay muchas opciones hoy en día además de los libros o los cuentos ilustrados.
Dar ejemplo sigue siendo uno de los trucos más importantes. Aunque no siempre se cumple, hay más probabilidades de conseguir niños lectores si nos ven a los adultos con un hábito de lectura y no consultando el móvil permanentemente.
Uno de los consejos que más ilusión les hace a los niños es crear su propia biblioteca personal a través de los años. Nuestra función es facilitarles el acceso a estar rodeados de los cuentos y libros que hayan ido eligiendo. Porque se lo ha recomendado un amiguito o en el colegio, porque está de moda, porque se adapta a sus gustos, … todo vale para fomentar su autoestima y personalidad.
Por eso es importante adaptar la elección de los libros al carácter, gustos y personalidad de cada niño. A algunos les gustan los bichos y la naturaleza, a otros los super héroes, los cuentos tradicionales, los deportes, etc.
Conociendo a nuestros hijos podremos guiarles en la elección adecuada para que se sientan motivados y que la lectura sea un rato de gozo y disfrute para ellos.
También podemos elegir distintas historias según el momento o etapa en el que se encuentre nuestro hijo: quitar el pañal, la llegada de un hermanito, la muerte de un ser querido, etc.
Y sobre todo emocionarse, uno de los puntos fuertes de la lectura es que les permite identificarse con los personajes de los cuentos para trabajar ciertos valores o emociones que ellos necesitan como un recurso emocional para gestionar y solventar conflictos que aun no son capaces de verbalizar por la inmadurez en el vocabulario. Les permite asimilar emociones a través del hilo de la historia con la que en la mayoría de las veces se ven reflejados.
La lectura debe ser una opción al uso de los móviles u otros aparatos tecnológicos. Es complicado debido a la situación actual de la gestión de las nuevas tecnologías, pero debe ser prioritario para nosotros como padres y educadores. Leer fomenta el desarrollo cultural y personal no solo en los niños sino en cualquier persona adulta.
Leer el artículo completo en Revista Barrios del Sur
