«La abejita sin alita», competencias, autoestima y discapacidad.

La abejita sin alita es un cuento muy especial, pensado para desarrollar la empatía y el respeto hacia niños que por distintas circunstancias son distintos a los demás.

A través de su protagonista, Nana, se sienten identificados o identifican fácilmente compañeros que tienen en su círculo cercano por medio de la metáfora con una colmena.

Nana nace solo con un ala y no puede desempeñar las labores propias de una abeja porque no puede volar. Pero demuestra que con trabajo y esfuerzo se pueden realizar otro tipo de trabajos muy importantes para la comunidad y para ella.

Podéis adquirirlo en http://www.todostuslibros.com o en los siguientes enlaces:

https://www.libreriaparis.com/libro.php?isbn=978-84-948807-7-3

https://www.libreriacentral.com/abejita-sin-alita-9788494880773.libro

Fue finalista en el Concurso de Cuentos Cortos para la Educación en Valores 2010, organizado por la ASOCIACIÓN MUNDIAL DE EDUCADORES INFANTILES (AMEI-WAECE). 

Dentro de la función social que Editorial Fuendepila mantiene, está la de dar el máximo apoyo posible a entidades benéficas que desarrollan sus actividades en sectores como la educación, la integración y la igualdad.

Por eso llegamos a un compromiso de revertir una parte de las ventas del cuento a FUNDAME http://www.fundame.net en favor de los niños con atrofia muscular espinal (AME).

Lo hemos trabajado en muchos coles como herramienta para desarrollar actitudes de respeto, tolerancia y empatía. En unos coles ha sido por la semana de la integración, en otros por visibilizar la discapacidad, en jornadas contra el bulling, etc.. En un colegio lo trabajamos en forma de obrita de teatro en la que cada niño tenía un rol: Nana la abejita, el Zángano Malísimo, la abeja Reina, las compañeras de la colmena, el saltamontes, la mamá mariquita, etc… y luego cambiaban de rol.

En diciembre de 2018, con la excusa de la presentación del cuento, realizamos un evento para dar a conocer a FundAME, la Fundación de niños con atrofia muscular espinal española.

Contamos con Ana Farré, directora del Patio de la Infanta, gran profesional y bellísima persona. Con el Dr. Carlos Hué, psicólogo, psicopedagogo, experto en inteligencia emocional y una gran persona. Que nos deleitó como una maravillosa lección de vida. Con Marina Asensio de Netedu, que realizó un cuentacuentos del que disfrutamos niños y mayores. https://www.netedu.es/

Con nuestros colaboradores: Pastas Romero, Gráficas Zar, Jugueterías Little Toys, Bemiser, Netedu, La Pata Negra, Silvia Fortuny Fotografía, que realizó el reportaje fotográfico del evento.

Con la presencia de Marisol, Guillermo y Fernando, los chicos en representación de Fundación José Luis Zazurca, que nos tenían guardada una sorpresa al final.

Comenzó el acto con las palabras de Paz y Valerio, papás de Pacita, que nos emocionaron con su testimonio personal.

IMG-20181216-WA0014
IMG-20181216-WA0016

La humanista Ruth Lobaco hizo una síntesis de la jornada: “Se ha hablado de discapacidad, de inclusión, de inteligencia emocional, de competencias y de igualdad con un lenguaje ameno y accesible a todo el público (adultos y niños). Debemos seguir trabajando en estos aspectos desde la escuela, normalizándolo entre los niños y formando a los docentes así como dando recursos a los centros para mejorar la adaptación y conseguir que la inclusión (sin límites) sea una realidad. Debemos trabajar en las familias, explicando como padres que hay niños de todas clases y todos son “normales” y “únicos” para que puedan interactuar con ellos sin tener un rechazo inicial. Debemos trabajar desde las administraciones para dotar de recursos a las familias que “sufren” en primera persona de estas situaciones. Y finalmente debemos trabajar en las empresas para ayudar y encaminar la inclusión laboral de todos ellos. Juntos podemos hacer una sociedad más equitativa e igualitaria”

Carlos Hué nos deleitó con una de sus maravillosas particonferencias, dándonos una lección de vida magistral. Entre ellas compartió con nosotros tres formas de conseguir la felicidad:

IMG-20181216-WA0038

Pensar que somos ÚNICOS y ESPECIALES. Todos somos diferentes y nadie es igual que los demás. Cada uno es “especial”.
Pensar que todos podemos cambiar el mundo de alguna forma. Por pequeña que nos parezca nuestra aportación es importante para el mundo.
Marcarnos un proyecto de vida a largo plazo, basado en el trabajo, en el trabajo y en el trabajo cada día. Esto nos ayudará a sentirnos mejor, a ser más eficiente a estar más feliz.

Os recomiendo encarecidamente su libro Pensamiento emocional de Editorial Mira, donde podéis descubrir todas sus magníficas ideas. https://www.carloshuegarcia.com/publicaciones

El cuentacuentos de Marina de Netedu fue un regalo para los niños. Descubrieron atentos las aventuras de la abejita Nana, que había nacido sin un ala y no podía recolectar polen como el resto de sus hermanas.

Para cerrar el acto Marisol, Guillermo y Fernando de Fundación Zazurca subieron al escenario para entregar a los colaboradores un detalle que habían realizado en el taller creativo de la Fundación.

Con ellos quisimos dar las gracias a las empresas familiares aragonesas y personas que han aportado su grano de arena para poder realizar el acto y dar a conocer FundAME.

Podéis adquirirlo en http://www.todostuslibros.com o en los siguientes enlaces:

https://www.libreriaparis.com/libro.php?isbn=978-84-948807-7-3

https://www.libreriacentral.com/abejita-sin-alita-9788494880773.libro

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s