
Cartel realizado por el ilustrador alicantino Ximo Abadía para el día de las Librerías 2020 organizado por CEGAL, la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros
Este año todas las celebraciones son un poco tristes por la actual situación sanitaria y económica.
Pero el día de las librerías este año debe ser un día de apoyo y esperanza para un sector que ya lo tenía difícil antes de la crisis.
Las librerías no son tiendas corrientes. A las librerías vas como a terapia o como a un parque de atracciones: a calmarte, a disfrutar, a exculparte o a regocijarte.
En esos pequeños y acogedores reductos he presagiado la escandalosa sensación de encontrar el libro que buscabas, o de descubrir otro que no buscabas.
Las charlas adorables con los libreros y libreras, que se alargan menos de lo que querrías porque tienen más clientes que atender.
La sorpresa ante nuevas ediciones, algunas delicadas, otras bombas de relojería.
Las librerías nos dan mucho, casi tanto como el yoga, el deporte o el punto de cruz. Podemos devolverles un poquito de su generosidad si vamos regularmente y adquirimos cada vez un título.
«CARDENALES, OBISPOS, EMPERADORES, REYES , PRÍNCIPES, entre vuestras
grandes obligaciones iguales á vuestragrandeza, una es amparar á los amigos de Letras«

Así comienza el último capítulo del libro «De las librerías, de su antiguedad y provecho, de su sitio, de la estimación que de ellas deben hacer las repúblicas, y de la obligación que los príncipes, assi seglares como eclesiásticos, tienen de fundarlas, augmentarlas y conservarlas»
Fue escrito por Diego de Arze, censor y calificador del santo oficio, al que le debemos, entre otras hazañas, haber censurado la obra de Lope de Vega La Gobernadora en 1521, hoy desaparecida.
Atribuye la primera librería a Seth y su hijo Enos. E indica que Noé tuvo librería en el arca, al recoger por lo menos un volumen de las profecías que le dió Matusalén.
Las librerías serían coetáneas de las bibliotecas. Podríamos imaginarnos perfectamente a los pequeños comerciantes vendiendo papiros en el mercado cercano a la Biblioteca de Alejandría.
Me gusta esta obra de Johannes Jelgerhuis (actor, escritor, topógrafo y pintor): La librería de Pieter Meijer Warnals. Fue pintado en 1820 y actualmente se encuentra en el http://www.rijskmuseun.nl
La foto es de wikipedia


https://historia-arte.com/obras/joven-decadente
Siempre me ha gustado este cuadro de Rafael Casas «Joven decadente después del baile«. Lo pintó en 1899 y actualmente se puede visitar en el Museo del Monasterio de Montserrat.
Muchas veces me he sentido totalmente identificada con esta joven, cuando en la intimidad de tu casa no importa la postura indecorosa pero cómoda que adoptes. Cuando llegas tarde y cansada, pero solo deseas retomar el libro que tienes entre manos.
Si hoy queremos cuadrar el círculo os recomiendo estos libros y pelis … sobre librerías por supuesto.
LIBROS
«La librería de los finales felices» de Katarina Bivald. Planeta.
https://www.planetadelibros.com/libro-la-libreria-de-los-finales-felices/167991
«La librería» de Penélope Fitzgerald. Impedimienta.
http://impedimenta.es/libros.php/la-libreria
«La librería de monsieur Picquier» de Marc Roger. Duomo
http://www.duomoediciones.com/es/catalogo-editorial/la-librera-de-monsieur-picquier-940.htm
» La librería de los corazones solitarios» de Robert Hillman. Suma
https://www.megustaleer.com/libros/la-librera-de-los-corazones-solitarios/MES-100472
PELIS
«La librería de Isabel Coixet
«La sociedad literaria y el pastel de piel de patata» de Mike Newell