Libelium TECH FAMILY: Acercando la tecnología a los más pequeños y creando interés en las niñas
Libelium es una empresa aragonesa creada en 2006 por los ingenieros universitarios Alicia Asín y David Gascón. Gira en torno a las tecnologías que ofrecen soluciones para ciudades inteligentes, gestión del agua, eHealth, cuidado del medioambiente, etc. a través de aplicaciones instaladas en Internet de las Cosas (IoT). Dicho de otra manera, Libelium diseña y fabrica hardware para redes de sensores inalámbricos con el fin de que las empresas o profesionales dedicados a la integración de sistemas, ingeniería o consultoría puedan ofrecer soluciones en IoT, M2M y ciudades inteligentes con un tiempo mínimo de comercialización.
Ha sido galardonada en más de 50 ocasiones por su trayectoria empresarial http://www.libelium.com/company/awards/
El pasado viernes 23 de noviembre, Libelium organizó un evento tecnológico para hijos y sobrinos de empleados LIBELIUM TECH FAMILY.
Divididos por edades, cada niño fabricaba su propio robot. Los pequeños uno que pintaba solo y los mayores un “luchador de sumo”.
También aprendieron cómo es posible tocar el piano con frutas “de verdad”. No es magia es electricidad.
El objetivo era doble:
- Acercar la tecnología a los más pequeños para despertar su interés.
- Despertar el interés de las niñas en el mundo tecnológico, puesto que actualmente siguen teniendo una presencia inferior al 10% en estudios tecnológicos y de ingeniería.
Fue una tarde muy divertida. Gracias a Elena, Jorge y todo el equipo de Libelium.











Si yo fuera. Reseña Aprender con ellos
Reseña de Andrea de @aprenderconellos vía Instagram
Os quiero enseñar un cuento muy muy especial. Hace un tiempo reseñé otro de su autora @anitadearbuestitulado NO QUIERO SER PRINCESA, que elimina los estereotipos creados alrededor de las niñas y que tanto os gustó. Tenéis el resumen unas publicaciones más abajo. Echadle un ojo porque os encantará.
En esta ocasión, Anita nos trae una joya, una auténtica maravilla que gustará tanto a grandes como a pequeñxs y que lleva por título SI YO FUERA.
Es un cuento muy especial, una herramienta fabulosa para mi aula y también para mi día a día porque con él podré reforzar la autoestima de mis alumnxs.
Es una declaración de amor incondicional, súper divertido, creativo y conmovedor que quiere llegar al interior de las personas.
Las ilustraciones son preciosas y corren por cuenta de Rachel Dutch. Me gustan mucho porque llaman la atención, forman collages super coloridos y con muchos detalles sobre los que se puede charlar largo y tendido.
Me encanta el enfoque del cuento. Con tres palabras iniciales, SI YO FUERA, y un elemento que les sigue, se llega a conclusiones siempre positivas de las que aprender algo y que podemos poner en práctica en cualquier momento.
El cuento nos invita a ver la vida de otra forma. Dejando de lado aspectos que nos perjudican y tomando como referencia aquellas cosas que suman y que aportan algo a nuestra vida.
El sol, un libro, una ventana, una montaña… son algunos de los protagonistas del cuento. ¿CÓMO HE TRABAJADO EL CUENTO EN EL AULA?
Tomando como base el ritmo del libro, les he proporcionado una hoja con el mismo encabezado.
Ayudándome de tarjetas con imágenes, han tenido que ir explicando, siempre en positivo, qué harían si fuesen lo que aparecía en la tarjeta.
Nos ha servido para afianzar vocabulario, practicar la expresión oral y también la escrita.
Además se han dado cuenta de que siempre podemos encontrar algo bueno en todo lo que nos rodea, sea lo que sea.
¡Un libro 10! Sin duda alguna.Deja un comentarioSIN CATEGORÍA
Si yo fuera. Reseña en Scrappingparados
Enlace al artículo completo:
Si yo fuera
Hace unas semanas, Anita de Arbués, la creadora del cuento “Yo no quiero ser princesa“, del que os hablé hace ya unos meses en el blog y que tanto os gustó, me escribió un mail para preguntarme si me gustaría leer su nuevo cuento para niños, y por supuesto le dije que sí.

Ilustraciones de Rachel Dutch
Su nuevo título para niños es “Si yo fuera”, un cuento que no dejará a nadie indiferente, con ilustraciones de Rachel Dutch que os van a enamorar en cuanto abráis la primera página.

Como podéis leer en su contraportada:
“Si yo fuera es un cuento pensado para niños y mayores. Es una declaración de amor incondicional. Es una proclamación de aliento y acompañamiento.
Si yo fuera es un libro joya.
Es un cuento divertido, creativo y conmovedor. Es un mensaje de ánimo para reforzar la autoestima y disfrutarlo a cualquier edad”
Un cuento para reforzar la autoestima
En los tiempos que vivimos, pienso que un mensaje de ánimo es lo que todos necesitamos cada día, ¿no os parece? un empujón para seguir adelante y hacer ver a los demás que estamos ahí, que podemos ser útiles y que los demás están ahí para nosotros.

Reforzar la autoestima no solo de los niños, sino de las personas en general, es un tarea pendiente en la mayoría de nosotros, así que unas palabras de ánimo siempre son bienvenidas.
Os invito a leer “Si yo fuera” con vuestros hijos, en voz alta, haciendo hincapié en la importancia de la tolerancia y el ir de la mano de las personas que amamos, saboreando cada página para que cale en ellos el querer ser buenas personas y estar ahí para los demás.
Para ver más títulos de la autora podéis visitar: www.editorialfuendepila.com y los tenéis disponibles para la compra en Librería Ites y Librería Argot.
Si yo fuera. Presentación en Castellón
17 de noviembre de 2018. Castellón de la Plana
Lluvia. Ha llovido por la noche. Llueve por la mañana. Pero ¡qué gran sol luce en Librería Argot!
Y es que se ha hecho realidad un sueño, el de SI YO FUERA … junto a la ilustradora del lugar Rachel Virginia Brenes Dutch.
No puedo estar más agradecida por el resultado: el libro joya, como lo hemos bautizado.
Rachel nació una noche de primavera de 1983 en Castellón de la Plana.
Estudió ilustración, y a causa de su gran ansia de aprender cosas nuevas, realizó diversos cursos de diseño. Ha diseñado varias portadas para novelas de escritores locales.
De niña siempre se le podía ver con un cuento en las manos. Así que no era de extrañar que acabara trabajando en una librería. Actualmente trabaja como LIBRERA en la Librería Argot de Castellón de la Plana. Confiesa que su rincón preferido es la sección infantil y cuando llegan cuentos nuevos, no puede resistirse y los lee antes de colocarlos en las estanterías.
Si yo fuera no es su primer cuento ilustrado y me consta que tampoco el último, puesto que ya tiene varios proyectos encima de la mesa.



En abril de 2018 viajé a Castellón para asistir a ENDEI, el encuentro de editoriales independientes más importante de España. No sabía muy bien porqué iba ni qué buscaba. Pero coincidí con Rachel y en cuanto me mostró su trabajo de ilustradora supe que era ella y nadie más la que tenía que traer al mundo mi SI YO FUERA.
Fue un flechazo. Del cual estoy feliz y orgullosa. No podría haber elegido mejor mi intuición.

Si yo fuera se gestó en mi cabeza una primavera en la que quería darle las gracias a alguien. Pero las gracias de verdad. Gracias de amor. Gracias no porque me hayas dado algo y ahora te lo deba. Sino gracias porque quererte me hace ser feliz “a mi conmigo misma” y además, contigo y los que nos rodean.
Después de escribirlo reflexioné, y me di cuenta de lo importante que es para un niño sentirse querido siempre y en todo momento.
Todos queremos hijos emocionalmente fuertes y saludables, respetuosos, con capacidad de resolver conflictos, positivos, libres y con una alta autoestima. Pero ¿cómo les hago llegar este mensaje?
La de veces que oigo la frase: ¡Qué difícil es ser madre! o ¡Qué difícil es educar hoy en día!
¿Porqué es tan importante SI YO FUERA?
Porque habla del amor incondicional. En general sabemos cómo expresar nuestros sentimientos. Pertenecemos a una generación en la que ya nos hemos dado cuenta que no sirve de nada hacer una integral sino sabemos cómo gestionar nuestras emociones.
SI YO FUERA es un vehículo para trasmitir el amor (romántico, filial, familiar, a la profe o a mi amiga).
Como dice la contraportada, SI YO FUERA es una declaración de amor incondicional, un mensaje de ánimo y aliento sin límites para mejorar el concepto de uno mismo.
Pero para los niños es mucho más que todo esto. Porque Rachel ha sabido jugar con la creatividad y su talento para dotar a los pequeños textos de una fuerza visual prodigiosa para los niños.
En cada página los niños disfrutan de las texturas y los colores con los que Rachel complementa cada idea. Nosotros vemos mensaje, los niños ven diversión, alegría y juego. Vínculo afectivo con cada palabra.
Este cuento está pensado para niños y mayores de todas las edades, incluso para leerles a bebés que no llegan al año, puesto que su crecimiento cognitivo es muy superior al que nos imaginamos. Ellos lo asimilan todo, pero sobre todo el amor incondicional y el vínculo emocional de leerles SI YO FUERA arropados en la cama con cara de sueño.
Porque no hay mejor forma de fomentar la autoestima de un niño que estando a su lado siempre y en todo momento.
Vamos, queridos niños, que
Si yo fuera … yo
os querría siempre
y en todo momento,
así como os quiero:
estéis alegres, tristes,
enfadados o contentos.



Si yo fuera en PLAÇA MAJOR | LLIBRES amb Juanvi Centelles | 29/10/2018
Os dejamos el enlace a la entrevista a Juanvi Centelles de Librería Argot el pasado día 29 de octubre en el programa Plaza Major de la cadena valenciana.https://www.youtube.com/embed/fTkN1PmbwzA?version=3&rel=1&fs=1&autohide=2&showsearch=0&showinfo=1&iv_load_policy=1&wmode=transparent
Un repaso a la actualidad literaria incluyendo SI YO FUERA de Anita de Arbués y la ilustradora Rachel Brenes Dutch
PLAÇA MAJOR | LLIBRES amb Juanvi Centelles | 29/10/2018
Lo más bonito es la doble lectura, por un lado el texto, que trata las emociones, es decir, cómo siendo niño puedes hacerte fuerte y mantener la autoestima para entender el mundo (absurdo muchas veces) de los adultos, y por otro las preciosas ilustraciones que dotan de fuerza y coherencia los textos.
Una delicia de libro para los niños de la casa y también para los más mayores.
